El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), encabezado por Wendy Yamile Méndez Naal, presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema 'Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición', mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La Agenda Rosa forma parte de los esfuerzos de la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del Renacimiento Maya, que pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas.
Foto: Gobierno de Yucatán
Entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías.
Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot.
Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad.
El DIF Yucatán implementará también talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Asociaciones civiles y voluntariados sumarán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado.
La Mtra. Méndez Naal destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Asimismo, el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping Una tradición entre todas, el 30 de octubre a las 20 horas, como recordatorio visual y simbólico de la importancia de la autoexploración, la detección oportuna y la solidaridad social.
Otra actividad emblemática será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento.
La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado.
La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas.
Edición: Estefanía Cardeña