Inauguran Fábrica de Negocio Yucatán, evento que conecta a empresas locales con grandes cadenas comerciales

El foro reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres
Foto: Gobierno de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización. 
 
Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.

En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo. 
 
“Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo.

La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.

“Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.

Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro.

Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas. 
 
“Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.

De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74 por ciento en el último año y hoy representa el 14.14 por ciento del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54 por ciento, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.
 
 
Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Militantes de la vida

¿Qué nos motiva a seguir andando el camino de la utopía?

Cristóbal León Campos

Militantes de la vida

Científicos de Estados Unidos logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel

El avance podría conseguir que las mujeres infertiles puedan procrear

Afp

Científicos de Estados Unidos logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel

Entre proyectos y herencias

Editorial

La Jornada Maya

Entre proyectos y herencias

Senado inicia debate sobre reforma a Ley de Amparo

El dictamen se aprobó previamente en comisiones, con la resistencia de la oposición ante la cláusula del ''interés legítimo''

La Jornada

Senado inicia debate sobre reforma a Ley de Amparo