Se termina el oxígeno para el sector restaurantero de Yucatán: Canirac

La situación podría ser aún peor si este lunes el semáforo estatal regresa a rojo
Foto: Fernando Eloy

Trazando un paralelismo con el Coronavirus COVID-19, el oxígeno se ha terminado para varios restauranteros. “Si no se avanza en las medidas tomadas para la reapertura de los restaurantes, en pocos días ya no habrá nada que reactivar”, expresó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), a través de un comunicado sobre el panorama de ese sector.

Según informó la Canirac, restaurantes como Pancho’s con 48 años de operaciones o Eladio’s de Itzimná, con 30 años, son sólo dos de los ejemplos de los miles de cierres que se han sumado a una larga lista de restaurantes que dadas las condiciones y restricciones implementadas, “hoy en día se ha vuelto insostenible e inoperable trabajar bajo este esquema”.

Esta situación podría empeorar, ya que según anunció el secretario de Salud de Yucatán Mauricio Sauri Vivas, este lunes se anunciarán y analizarán los indicadores de los próximos días “y no descartamos implementar medidas adicionales, aunque tampoco se descarta que el semáforo cambie a color rojo”.

De regresar a rojo se volvería nuevamente al funcionamiento de las actividades esenciales, por lo que los restaurantes sólo podrán operar en la modalidad de comida para llevar, sin comensales, en tanto los bares, parques y plazas públicas volverían a cerrar.

Con en el semáforo naranja los restaurantes podían trabajar de lunes a viernes hasta las 22:30 horas, con el 25 por ciento del aforo, pero de todos modos expresaron su descontento. “No podemos servir cenas porque hay que cerrar a las 20:30 horas para concluir en tiempo y forma las acciones de limpieza en nuestros establecimientos y que nuestro personal logre tomar el transporte público y llegar a sus casas antes de las 10:30 pm. Tampoco nos permiten vender alcohol por la Ley Seca que se decretó hace algunos días y de la misma forma se nos ha negado abrir nuestras áreas de comensales los fines de semana”.  

Con este limitado funcionamiento, el sector expresó su descontento ya que no pueden pagar la renta, la luz y otros gastos. “En algunos casos a duras penas se logra cubrir la nómina y los insumos, esta situación no puede seguir así. De no hacer un cambio en la ruta de reactivación y mejorar las condiciones la industria morirá por completo en pocos días y ya no quedará nada que rescatar”, advirtieron.

En su actualización de ocupación hospitalaria del jueves 30 de julio, Sauri Vivas informó que el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (COVID + No COVID) es del 57.1 por ciento, el cual está en ascenso, y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (COVID + No COVID), también está en ascenso y es del 53.6 por ciento.

A partir del lunes 3 de agosto y durante las próximas dos semanas, la mitad de las entidades federativas del país se encontrarán en color naranja y la otra mitad en color rojo, entre las que se ubica Yucatán, en el Semáforo Epidemiológico de Riesgo COVID-19 del Gobierno Federal.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025