Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
05/11/2025 | Mérida, Yucatán
Como parte de la colaboración institucional entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y el sector académico, estudiantes de la Universidad Modelo de Yucatán presentaron la primera etapa del levantamiento arquitectónico del Centro Cultural del Mayab.
El proyecto forma parte del Programa de Prácticas en Intervención Patrimonial de la Licenciatura en Arquitectura de dicha universidad, a través del cual las y los estudiantes de séptimo semestre realizaron su servicio social, aplicando sus conocimientos en un entorno práctico y contando con el acompañamiento de la Sedeculta.
De esta manera, ambas instituciones reafirman su compromiso de involucrar a las y los jóvenes en la protección, rescate y conservación de los espacios que integran el patrimonio arquitectónico e histórico del estado, como es el caso del Centro Cultural del Mayab, ubicado en el exconvento de Monjas.
La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, enfatizó la importancia de fortalecer la vinculación entre las instituciones públicas y la sociedad, en este caso a través de la Universidad Modelo, para impulsar proyectos que contribuyan a la protección y revaloración del patrimonio cultural del estado.
Señaló que el trabajo realizado por las y los estudiantes es un ejemplo de colaboración estratégica, que se suma a las acciones que la dependencia realiza en la conservación de los espacios históricos que actualmente albergan sedes de la Sedeculta, como el propio Centro Cultural del Mayab, el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), La Ibérica y las Bibliotecas Yucatanense y Manuel Cepeda Peraza.
El coordinador del programa, Héctor Durán Castillo, destacó la voluntad de la Sedeculta para abrir sus espacios y facilitar los medios necesarios para el proyecto, así como el aporte académico de la Universidad Modelo, lo que sienta un precedente de vinculación entre instituciones que pueden contribuir significativamente al desarrollo social y cultural.
Destacó además que esta colaboración representa una gran oportunidad para las y los estudiantes, ya que les permite conocer los edificios que forman parte de la historia del estado y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación de la memoria e identidad yucateca mediante su aprendizaje.
Por su parte, la directora de la Escuela de Arquitectura, Genny Brito Castillo, resaltó la alianza entre ambas instituciones, la cual brinda a las y los jóvenes la posibilidad de analizar, comprender y aportar a la conservación de espacios que son parte del patrimonio cultural de Yucatán.
Edición: Estefanía Cardeña