Yucatán > Sociedad
La Jornada
09/11/2025 | Mérida, Yucatán
Luis A. Boffil
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso hoy en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial.
El objetivo es fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica de Yucatán, mediante una inversión superior a los 17 millones de pesos.
El proyecto tiene como objetivo reforzar la videovigilancia vehicular a través de herramientas de última generación que permitirán ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes en las vialidades de Yucatán.
En esta primera etapa funcionarán cuatro unidades móviles, de las cuales dos corresponden a videovigilancia y dos al Registro Público Vehicular (Repuve).
Las unidades de videovigilancia cuentan con remolques solares móviles equipados con mástiles telescópicos de 7.5 metros, cámaras con seguimiento de placas, personas y objetos, inteligencia artificial para el análisis de tráfico, cámaras PTZ IP, faro buscador con alcance de 150 metros, terminal de almacenamiento y altavoces para voceo.
Por su parte, las unidades móviles Repuve están equipadas con antenas y lectores RFID, cámaras LPR, modem de internet 4G y satelital, PC industrial, licencias de software especializadas y remolques que garantizan su operación en distintos puntos del territorio estatal.
La inversión total asciende a 17 millones 699 mil 975 pesos, financiada con recursos propios del Gobierno del Estado y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
Con estas nuevas unidades, la Secretaría de Seguridad Pública pretende fortalecer la infraestructura tecnológica del estado y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo para el mantenimiento de la paz y la tranquilidad de Yucatán.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán se ubica como la tercera entidad con menor percepción de inseguridad en México, solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila.
El estudio revela que 39.6 por ciento de la población en Yucatán percibe inseguridad, cifra que contrasta con el promedio nacional, donde el estado con el nivel más alto alcanza 90.1 por ciento.
En comparación, Baja California Sur registró 37.4 y Coahuila 37.7 por ciento, consolidando a la Península de Yucatán como una de las regiones más confiables del país.
Edición: Fernando Sierra