Yucatán > Sociedad
La Jornada
13/11/2025 | Mérida, Yucatán
Luis A. Boffil Gómez
Con el voto unánime de las y los 35 diputados del Congreso local, fue aprobada la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, con la cual se puso fin a un rezago de más de 50 años para el sector agropecuario de la entidad.
La propuesta, impulsada por la bancada mayoritaria de Morena, contó con el aval de todas las otras bancadas del Legislativo (PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y el voto de la diputada independiente, Rosana Couoh) que argumentaron sobre la importancia de fortalecer desde la norma este sector productivo yucateco.
Entre los principales avances que busca la nueva norma están un presupuesto progresivo e irreductible; la creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato; un sistema robusto de sanidad y trazabilidad que garantice el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal; el impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales para promover una ganadería sustentable, compatible con la conservación de suelos y agua; y dar reconocimiento a los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas del sector.
La esencia es la justicia social y su objetivo es claro: que la ganadería sea motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo y que las familias productoras vivan con dignidad y bienestar, lo que no contenía la antigua ley aprobada en 1975, destacaron diputados y diputadas en sus intervenciones en tribuna.
Por su parte, el legislador Wilmer Monforte Marfil, dirigente de la bancada guinda en la LXIV legislatura yucateca, destacó que la nueva Ley ganadera es resultado de un proceso legislativo abierto, participativo y con sentido social.
“Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán. Esta ley no la hicimos desde un escritorio, la construimos juntos desde el territorio con la gente del campo”, expresó el también empresario ganadero.
Al momento del voto, el único diputado del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio, quien se durmió la mayor parte de la sesión, fue despertado en su curul por sus colaboradores y consiguió apretar el botón electrónico color verde, por supuesto, en favor de la nueva Ley Ganadera de Yucatán.
Edición: Ana Ordaz