Corte inicia desahogo de juicios multimillonarios de Grupo Salinas: deberá pagar un crédito fiscal de 33.3 mmdp

La cantidad es derivada de impuestos, recargos, multas y actualizaciones correspondientes a 2013
Foto: Cristina Rodríguez

Ivan Evair Saldaña

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este jueves el análisis de siete de los nueve juicios fiscales multimillonarios que enfrentan las empresas de Grupo Salinas, en una sesión ágil y con amplio consenso. En sus primeros 34 minutos, los ministros resolvieron por unanimidad tres asuntos, entre ellos el más cuantioso que enfrenta Grupo Elektra, al dejar firme la sentencia de un tribunal que la obliga a pagar un crédito fiscal por 33 mil 306 millones 476 mil 459 pesos, derivados del Impuesto Sobre la Renta, recargos, multas y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2013.

Previamente, también resolvieron un recurso de impedimento promovido por Elektra contra la ministra Lenia Batres Guadarrama. En este asunto, el nuevo Pleno dio un revés al criterio de las extintas salas de la Corte, con el que apartaron a la ministra de otros dos casos promovidos por el conglomerado bajo el argumento de un posible riesgo de parcialidad, por su "animadversión" contra Ricardo Salinas Pliego y sus empresas, expresadas en redes sociales en 2020 y 2021. 




Al inicio de la sesión, el secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, aclaró que los asuntos en la lista —entre ellos los de Grupo Salinas— se publicaron por primera vez el 7 de noviembre, por lo que su discusión es legal. Lo anterior cobra relevancia ante las afirmaciones de Ricardo Salinas Pliego en redes sociales, quien alegó que no se respetó el plazo legal. El artículo 17 del Reglamento de Sesiones de la Corte establece tres días naturales, y en este caso transcurrieron cinco.

El juicio más cuantioso de Elektra en la Corte, bajo el amparo directo en revisión 6321/2024, fue desechado mediante un recurso de reclamación de la Secretaría de Hacienda que revocó el acuerdo del 21 de agosto del 2024 de la entonces ministra presidenta, Norma Piña, que admitió a trámite dicho litigio. 

En el proyecto aprobado del ministro Arístides García Guerrero,  el Pleno determinó que no fue correcta la admisión litigio porque carece de interés excepcional constitucional sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta, debido a que existen precedentes en el alto tribunal que ya han resuelto las cuestiones de constitucionalidad planteas.

Varios intentos de aplazo

Grupo Salinas intentó hasta el último momento aplazar la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta.

Desde el pasado lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones en listas electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca. Dichos recursos impugnan la decisión del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien rechazó la solicitud de las empresas de aplazar la resolución de siete litigios que enfrentan contra créditos fiscales.

Elektra y la televisora, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, habían pedido posponer la resolución de los juicios con el argumento de que solicitaron al gobierno federal un “ajuste” a sus adeudos. Pero Aguilar Ortiz respondió el 4 de noviembre que no existe fundamento legal para suspender el fallo y que, en garantía del acceso a la justicia, el alto tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a los plazos legales.

Entre los nuevos recursos de reclamación, Elektra también impugnó el desechamiento de la Corte sobre dos impedimentos que promovió a finales del mes pasado, con los que buscaba paralizar a todo el pleno sobre la resolución de litigios por más de 34 mil 373 millones de pesos en créditos fiscales.

La compañía pidió separar a los nueve ministros del pleno por presunto conflicto de interés, pero sus solicitudes fueron rechazadas el 27 de octubre pasado por el presidente Hugo Aguilar Ortiz, sin mayor trámite, quien además le impuso multas por intentar “entorpecer o dilatar” los juicios.



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Máasewal wíiniko’obe’ tu líik’saj u t’aano’ob tu noj múuch’il COP30 yóok’olal máaxo’ob táaka’an te’el múuch’o’

Manifestantes irrumpen en la sede de la COP30 en Brasil y se enfrentan con los guardias

Afp

Máasewal wíiniko’obe’ tu líik’saj u t’aano’ob tu noj múuch’il COP30 yóok’olal máaxo’ob táaka’an te’el múuch’o’

Sardinas Friego, émulo de Bukele

Astillero

Julio Hernández López

Sardinas Friego, émulo de Bukele

''No censuramos'', dice Claudia a radio y tv

Dinero

Enrique Galván Ochoa

''No censuramos'', dice Claudia a radio y tv

Arranca 'Operación Paricutín' para reforzar seguridad en Michoacán

La ofensiva contra el crimen organizado se centra en al menos 12 cárteles

La Jornada

Arranca 'Operación Paricutín' para reforzar seguridad en Michoacán