Al pedir su opinión sobre el tema, Sheinbaum Pardo contestó: “Pregunté por qué había sido y dicen que está en los días cívicos de Guerrero. Pero se conmemora a los héroes, a las heroínas, ¿no?”
De ahí urgió a las autoridades locales a modificar el calendario. “Se tiene que revisar si está en los días cívicos esta persona, porque se caracterizó por la represión al pueblo, entre otras cosas… Es importante que el Congreso estatal revise esas fechas”, indicó.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se sumó a las críticas e hizo un llamado enérgico a la legislatura estatal y a las autoridades locales a respetar la memoria de las víctimas de la represión en las décadas de 1960 a 1970.
Mencionó que al evento realizado en el municipio guerrerense de Huitzuco de los Figueroa asistió Rubén Figueroa Alcocer, hijo del ex mandatario. Señaló que ambos “fueron protagonistas de varios episodios represivos en la entidad”.
Sobresalen, dijo, la masacre de Aguas Blancas que, incluso, fue objeto de la recomendación 104/95 emitida por esta comisión. Solicitó a los diputados locales revisar el calendario de días cívicos a conmemorar y armonizarlo con un ejercicio serio de memoria histórica.
También planteó repasar los exhortos que ha emitido, en los que se tienen ampliamente documentado los actos perpetrados durante el gobierno de Figueroa Figueroa, sobre todo la 98VG/2023 de la Oficina Especial para Investigar la Represión de Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente de la CNDH.
Mientras, el representante de México ante la Organización de Estados Americanos, Alejandro Encinas, calificó de “indignante” que el gobierno de Evelyn Salgado rindiera homenaje a “un personaje que debería ser juzgado como uno de los grandes violadores de derechos humanos en Guerrero y en nuestro país”, apuntó.
“Es una puñalada a las víctimas de la violencia”
Por su parte, Micaela Cabañas, hija del guerrillero Lucio Cabañas, calificó de una “puñalada” que el gobierno de Salgado Pineda rindiera homenaje a un asesino, violador y torturador como Rubén Figueroa. Es una cachetada para las víctimas.”
Los reclamos escalaron a las filas de Morena, que pidió sanción para los integrantes del partido responsables del evento. El ex dirigente morenista en la Ciudad de México, Tomás Pliego, anunció que pedirá ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia expulsar del instituto político a los responsables.
El ex diputado Javier Hidalgo respaldó la petición y añadió: “como integrante del Consejo Consultivo de Morena me parece indignante el homenaje a una figura tan vil como la de Rubén Figueroa. (Es) vergonzoso”.
Por su parte, la senadora por Guerrero, Beatriz Mojica Morga, expresó su respaldo a la iniciativa de la gobernadora estatal para reformar la Ley de Símbolos de Identidad y Pertenencia de Guerrero.
“Es tiempo de dejar atrás las viejas prácticas de culto a la personalidad. Los tiempos políticos han cambiado, y con ellos debe cambiar la legislación”, puntualizó.
En tanto, los ex guerrilleros Arturo Miranda Ramírez, y Eloy Cisneros, víctimas de desaparición y tortura durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, acusaron al padre de éste de haber desaparecido y asesinado a decenas de luchadores sociales.