Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

El ex gobernador fue acusado de representar el cacicazgo y represión de la lucha social durante la ''guerra sucia''
Foto: Tomada de redes sociales

Sergio Ocampo

El gobierno de Guerrero informó que fue despedida la directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura estatal, Yareli Muñoz López, como una medida administrativa correctiva en atención a las críticas generadas por la conmemoración del natalicio del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el pasado domingo.

En un comunicado difundido la tarde de ayer, refirió que el acto se realizó de acuerdo al calendario cívico vigente, establecido en la Ley Número 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en el año 2018. No obstante, precisó que “los nuevos tiempos demandan una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se tomaron tres “acciones inmediatas para atender esta situación y evitar que hechos similares se repitan”.

La primera es el cese de la directora de Actividades Cívicas de la dependencia –a quien no mencionó por su nombre- ; la segunda, la instalación del Comité de Revisión del Calendario Cívico, integrado por instituciones, sectores académicos y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas.

Este último, precisó, se establece en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 761, que dispone que cualquier modificación al calendario debe estar precedida por un dictamen técnico emitido por una comisión especializada.

El Comité, añadió, realizará un análisis histórico, cultural y social de todas las fechas conmemorativas y emitirá el dictamen correspondiente que servirá de base para la iniciativa de reforma.

Como tercera medida, indicó, se hará una modificación del acuerdo que incorporaba a ex gobernadores en el calendario cívico de la entidad, “con el fin de revisar los criterios de reconocimiento y adecuarlos a los principios de memoria, ética y respeto histórico”.

El Gobierno estatal destacó que la historia de Guerrero “pertenece a su gente, y sólo desde el diálogo, la verdad y la pluralidad seguiremos construyendo un futuro de paz, dignidad y esperanza”.

Y agregó: “Escuchar, corregir y avanzar son actos de madurez democrática que fortalecen nuestras instituciones”.

“Fue un represor”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció tras la polémica generada por el homenaje que el gobierno de Guerrero le hizo al ex mandatario Rubén Figueroa Figuero, fue “una persona que se caracterizó por la represión al pueblo de esa entidad, entre otras cosas”, afirmó.

Rubén Figueroa fue acusado de representar el cacicazgo y represión de la lucha social durante la época conocida como la guerra sucia que se vivió en la entidad, de 1969 a 1979, y también de ordenar el asesinato y desaparición de miles de personas, sobre todo de la Costa Grande, donde operaron las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas.

Al pedir su opinión sobre el tema, Sheinbaum Pardo contestó: “Pregunté por qué había sido y dicen que está en los días cívicos de Guerrero. Pero se conmemora a los héroes, a las heroínas, ¿no?”

De ahí urgió a las autoridades locales a modificar el calendario. “Se tiene que revisar si está en los días cívicos esta persona, porque se caracterizó por la represión al pueblo, entre otras cosas… Es importante que el Congreso estatal revise esas fechas”, indicó.

CNDH se suma a las críticas

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se sumó a las críticas e hizo un llamado enérgico a la legislatura estatal y a las autoridades locales a respetar la memoria de las víctimas de la represión en las décadas de 1960 a 1970.

Mencionó que al evento realizado en el municipio guerrerense de Huitzuco de los Figueroa asistió Rubén Figueroa Alcocer, hijo del ex mandatario. Señaló que ambos “fueron protagonistas de varios episodios represivos en la entidad”.

Sobresalen, dijo, la masacre de Aguas Blancas que, incluso, fue objeto de la recomendación 104/95 emitida por esta comisión. Solicitó a los diputados locales revisar el calendario de días cívicos a conmemorar y armonizarlo con un ejercicio serio de memoria histórica.

También planteó repasar los exhortos que ha emitido, en los que se tienen ampliamente documentado los actos perpetrados durante el gobierno de Figueroa Figueroa, sobre todo la 98VG/2023 de la Oficina Especial para Investigar la Represión de Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente de la CNDH.

Mientras, el representante de México ante la Organización de Estados Americanos, Alejandro Encinas, calificó de “indignante” que el gobierno de Evelyn Salgado rindiera homenaje a “un personaje que debería ser juzgado como uno de los grandes violadores de derechos humanos en Guerrero y en nuestro país”, apuntó.

“Es una puñalada a las víctimas de la violencia”

Por su parte, Micaela Cabañas, hija del guerrillero Lucio Cabañas, calificó de una “puñalada” que el gobierno de Salgado Pineda rindiera homenaje a un asesino, violador y torturador como Rubén Figueroa. Es una cachetada para las víctimas.”

Los reclamos escalaron a las filas de Morena, que pidió sanción para los integrantes del partido responsables del evento. El ex dirigente morenista en la Ciudad de México, Tomás Pliego, anunció que pedirá ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia expulsar del instituto político a los responsables.

El ex diputado Javier Hidalgo respaldó la petición y añadió: “como integrante del Consejo Consultivo de Morena me parece indignante el homenaje a una figura tan vil como la de Rubén Figueroa. (Es) vergonzoso”.

Por su parte, la senadora por Guerrero, Beatriz Mojica Morga, expresó su respaldo a la iniciativa de la gobernadora estatal para reformar la Ley de Símbolos de Identidad y Pertenencia de Guerrero.

“Es tiempo de dejar atrás las viejas prácticas de culto a la personalidad. Los tiempos políticos han cambiado, y con ellos debe cambiar la legislación”, puntualizó.

En tanto, los ex guerrilleros Arturo Miranda Ramírez, y Eloy Cisneros, víctimas de desaparición y tortura durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, acusaron al padre de éste de haber desaparecido y asesinado a decenas de luchadores sociales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte inicia desahogo de juicios multimillonarios de Grupo Salinas: deberá pagar un crédito fiscal de 33.3 mmdp

La cantidad es derivada de impuestos, recargos, multas y actualizaciones correspondientes a 2013

La Jornada

Corte inicia desahogo de juicios multimillonarios de Grupo Salinas: deberá pagar un crédito fiscal de 33.3 mmdp

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el 'cártel de Sinaloa'

Restringen acceso a sistema financiero estadunidense a 10 de estos establecimientos en Sinaloa, Sonora, BC y Tabasco

La Jornada

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el 'cártel de Sinaloa'

Histórica aprobación de la nueva Ley Ganadera en Yucatán tras más de 50 años

La esencia de la iniciativa es la justicia social para que dicho sector sea motor de desarrollo estatal

La Jornada

Histórica aprobación de la nueva Ley Ganadera en Yucatán tras más de 50 años

Belleza perecedera

Memoria literaria

José Juan Cervera

Belleza perecedera