La cooperativa Guardianes de los Manglares de Dzinintún ofrece un contacto directo entre las personas y la naturaleza, al mismo tiempo que se puede aprender sobre la conservación de la misma. Se trata de turismo sustentable que no impacta en la naturaleza ni el medio ambiente.
Guardianes de los Manglares es un grupo organizado que vela por el cuidado, protección y preservación de los manglares de la Ría de Celestún. No sólo fomenta un turismo ecológico, sustentable, sino que también promueve la educación y conservación de este del manglar, recurso natural vital, además de la flora y fauna.
“Nuestros grupo tiene la finalidad de construir un mundo mejor para todos, con ayuda de la educación, la interpretación ambiental de los manglares, sus grandes beneficios y su riqueza en flora y fauna”, manifestó José Isaías Uh Canul, Presidente de la Cooperativa.
El turismo local, ecológico, ambiental y sustentable es una opción para la reactivación económica de la región, que ha sido impactada por la pandemia del COVID-19. Por el momento, las actividades se encuentran suspendidas, por lo que esperan que pronto las autoridades locales puedan permitir el reinicio de operaciones y así beneficiar a las familias que se dedican a este rubro.
La cooperativa se creó en el año 2004 con el nombre de Manglares de Dzinintún, y aunque surgió con trece socios fundadores, hoy en día Uh Canul y Ángel Gabriel Uh Canul (guía) son los únicos socios.
Luego de varios conflictos internos, surgió un nuevo proyecto bajo el nombre de Guardianes de los Manglares de Dzinintún, pero con la misma esencia de la preservación, conservación del mangle, además de ofrecer servicios turísticos como recorridos por los manglares, la Ría de Celestún, la salinera, entre otras actividades. Se caracteriza por ofrecer una experiencia única en contacto con la naturaleza ya sea en canoa o kayak, senderismo aunado a educación ambiental para los infantes y adultos.
Si bien la cooperativa surgió para la restauración y conservación del mangle, después se dieron cuenta de que podrían crear una actividad turística pero al mismo tiempo cuidar este patrimonio natural. “Es un proyecto sustentable, todos nuestras familias dependen de la sostenibilidad de los manglares, estamos cuidando y ofreciendo un contacto directo con la naturaleza”, subrayó.
Invasiones en el mangle
El entrevistado reconoció que en la zona hay invasores que talan el mangle de manera ilegal, muchos de ellos son los mismos pescadores, algunos no entran con el fin de destruir, sólo recolectar una o dos ramas para uso personal, sin embargo, existen otras personas dedicadas especialmente a la explotación y venta de este recurso, per al hacerlo destruyen todo a su paso.
Por eso, recalcó que su labor es importante, porque al trabajar en la protección y conservación, los invasores ven que se está trabajando el lugar y no se acerca.
“Los visitantes además de disfrutar de las diferentes actividades, tienen un encuentro directo con la naturaleza”, destacó.
Importancia del mangle
José hizo énfasis en la importancia de los manglares, uno de sus beneficios es que tienen la capacidad de absorber la contaminación dióxido de carbono (CO2) generada por automóviles, por ejemplo. A través de sus raíces pueden filtrar, purificar nuevamente este CO2 y sacar un “oxígeno nuevo y tener aire limpio, puro”.
Otra ventaja, añadió, es que son “rompevientos”, protectores y barreras contra huracanes, pues amortigua la velocidad del aire de una tormenta para que no impacte de manera severa el lugar, pero esto depende de la cantidad de manglares que haya en la región.
Además, mantienen la biodiversidad de aves, ocelotes, mapaches, jaguares y venados, entre otras especies.
El recorrido
El recorrido comienza con una breve explicación por parte del guía de los puntos a visitar durante el trayecto, posterior a esto, se adentra al área de manglares mediante un puente de madera en donde se puede observar fauna diversa. Una vez en el punto donde se aborda el kayak o la canoa, comienza el recorrido que invita a entrar en un estado de paz y tranquilidad con el canto de los pájaros que habitan la zona.
El recorrido también cuenta con una sección de caminata entre los senderos. La experiencia se completa con binoculares para la observación de aves.
Para mayores informes, se puede visitar la página https://www.facebook.com/manglarcelestun/o, o bien comunicarse al número 999 6454310.
Edición: Gina Fierro
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya