Por confinamiento, ganamos casi un mes al sobregiro de la Tierra: GFN

En los primeros 8 meses, la humanidad usó todos los recursos naturales del año, en 2019 sucedió en siete
Por confinamiento, ganamos casi un mes al sobregiro de la Tierra: GFN
Foto: Reuters

Reducir el consumismo y disminuir la huella ecológica es un reto para nuestro planeta, de acuerdo con la organización ambiental quintanarroense Republika Verde, que asegura que “el problema no es la capacidad del planeta para producir recursos naturales, sino el grado de consumismo que hay”. De acuerdo con Global Footprint Network (GFN), en los primeros ocho meses del año la humanidad usó todos los recursos naturales del año, a lo que se conoce como sobregiro de la Tierra.  

En 2019 el día del sobregiro ocurrió el 29 de julio y para este año, según GFN, se recorrió tres semanas, conmemorándose el pasado 22 de agosto, debido al impacto del confinamiento producido por el COVID-19. GFN apunta que dicha fecha indica el día en que el planeta termina de gastar sus recursos naturales que deberían durar todo el año.

Miguel Ángel Aldrete, presidente de Republika Verde, apuntó que dicha fecha se ha establecido desde hace 50 años, y que desde entonces se ha documentado cómo hay países que están consumiendo de tres y hasta siete planetas por año, cuando la media que establece el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) nos indica que el promedio es de 1.7 planetas a nivel mundial.

“Es lo que nosotros estamos consumiendo en exceso salvo algunos países como el caso de Estados Unidos, Australia o Rusia, que tienen un nivel mayor de consumo que el resto, pues prácticamente la gran mayoría de los países estamos sobrepasando el excedente de lo que la Tierra pudiera regenerarse en un año”, señaló.

Para revertir este problema, asegura Miguel Aldrete, debemos empezar con un cambio de hábitos “muy marcado y agresivo”, entre ellos el exceso de comida que termina en la basura. Como acciones particulares a nivel local, destacó, las personas podemos reducir la huella ecológica usando bicicletas para movernos en distancias no muy lejanas, o disminuir la ingesta de alimentos procesados y cárnicos para consumir productos saludables, sustentables, orgánicos y amigables con el planeta.

“Para producir una hamburguesa de carne se utilizan más de dos mil 400 litros de agua, entonces una de las más altas industrias contaminantes a nivel mundial es la cárnica”, acotó.  

“El cambio climático no es una fantasía, es una realidad y el problema del consumismo, del gran exceso en el consumo de los seres humanos, es que estamos comprometiendo de alguna u otra manera la vida de las generaciones futuras, porque estamos agotando los recursos de una manera acelerada, todo esto a través del consumo excesivo. Tendremos que hacer un cambio de conciencia”, concluyó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

Domingo familiar, multitudinario, en Xmatkuil; Lara Campos triunfa con lleno en la feria

La artista infantil emocionó a padres, madres e hijos en el Centro de Espectáculos Montejo

La Jornada Maya

Domingo familiar, multitudinario, en Xmatkuil; Lara Campos triunfa con lleno en la feria

Avance del 80 por ciento en ampliación de la Carretera Federal 186 Macuspana-Escárcega

Prevén que los primeros 12 kilómetros estarán concluidos el próximo diciembre

La Jornada

Avance del 80 por ciento en ampliación de la Carretera Federal 186 Macuspana-Escárcega