“El proceso de reactivación económica es un plan que está totalmente basado en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad y tiene como principal objetivo proteger la salud de la población, por encima de cualquier otro interés, aunque tenemos que reconocer que el aspecto económico es importante, pero primero es la salud”, apuntó el infectólogo Adolfo Gonzalo Palma Chan.

El especialista detalló que, como integrante del Comité de asesoramiento especializado en salud del estado, ha participado en reuniones con el gobernador Mauricio Vila Dosal para analizar el conocimiento, resultados y avances que existe en torno al COVID-19 y su relevancia respecto a la reapertura de actividades económicas

Recalcó que para continuar avanzando en el plan de reactivación de actividades económicas se deben acatar las sugerencias y estrategias implementadas por autoridades de salud estatales, para mantener el avance logrado hasta ahora y contener la proliferación de la enfermedad.

De igual manera, Palma Chan resaltó que, no obstante que no todos estén de acuerdo con las medidas aplicadas, las estadísticas han demostrado que éstas han sido útiles y han dado resultados, porque están basadas en el análisis de los epidemiólogos encargados de llevar el control de la enfermedad en Yucatán.

José Manuel Echeverría y Eguiluz, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, reconoció que la aplicación de las diferentes disposiciones ha permitido un adecuado manejo de la emergencia, que es evidente en la disminución en el número de ingresos y ocupación hospitalaria.

“Las estrategias del gobierno estatal nos parecen muy bien fundamentadas, pensadas y priorizadas en cuanto a la salud y actividades económicas. Si las personas no nos cuidamos, esto va a continuar igual. No podemos responsabilizar a las autoridades de todo si nosotros no cumplimos. Han sido fructíferas, incluso a pesar de la proliferación de las noticias falsas que circulan en redes sociales”, puntualizó el especialista en pediatría y neonatología y también integrante del Comité de asesoramiento especializado en salud.

Echeverría y Eguiluz precisó que el gobierno de Yucatán recurrió a ellos como médicos especialistas para realizar aportaciones para el cuidado de la salud de los yucatecos: “Es una responsabilidad que tenemos como médicos y como autoridades académicas. Hemos hecho nuestras aportaciones y siempre las han tomado en cuenta”.

Al mismo tiempo, aseguró que las medidas han sido aplicadas a tiempo ante la tendencia al alza que presentó el comportamiento de la enfermedad.

“No sucedió nada más aquí, sino en todas partes. Gracias a que se tomaron estas medidas nuevamente, se pudo frenar este ascenso que hubo finales de junio y principios de julio”, añadió.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque