Apertura turística en Yucatán será un proceso gradual

Cenote de Yokdzonot, abriría sus puertas el 8 de septiembre
Foto: Enrique Osorno

Aunque éste primero de septiembre inició la apertura de los servicios turísticos del estado, el proceso se dará de manera paulatina, muchos esperan la apertura de sitios arqueológicos como Chichén Itzá, entre otros atractivos,  indicaron operadores y empresarios del sector.  

Actividades relacionadas con los servicios turísticos complementarios como guías de turistas, agencias de viajes, transportadoras turísticas, operadoras de aventuras y buceo; así como los recorridos turísticos a cenotes, haciendas, entre otros atractivos reiniciaron operaciones  este martes luego de meses sin actividad.  

No obstante la mayoría todavía no está listo para arrancar, por lo que su retorno se dará de manera gradual en el trascurso de ésta y la otra semana.

María Isolina Catzín Canché, de la Cooperativa Zaaz Koolen Haa, comentó que en su caso,  el cenote de Yokdzonot, abrirá sus puertas tentativamente el 8 de septiembre,  un día después,  según expuso,  de que abra  Chichén Itzá; de no abrir ese día dijo que evaluarían otra fecha de apertura. .  

Asimismo indicó que las 16 familias que trabajan el lugar ya están listas para recibir a los visitantes luego de cinco meses de estar cerrados, el domingo pasado “ensayaron”  todas las medidas sanitarias que aplicarán para la seguridad de todas las personas, desde limpieza constante de los espacios, de los chalecos salvavidas, baños, vestidores;  verificarán la temperatura de cada persona que ingrese, así como lavado de manos.  

Aunado a esto, indicó sólo ingresará un número de personas cada determinada hora.  

Para la entrevistada el panorama de la comunidad ha sido complicado por la llegada de la pandemia, y el turismo se vio afectado, actividad de la cual dependen muchas familias.  

Samuel Jouault, consejero de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario detalló que a  partir del 15 de marzo cooperativas turísticas han parado actividades;  algunas de manera radical, debido a los filtros sanitarios en los puertos.

“Las cooperativas se han adaptado a la crisis: apretándose el cinturón, realizaron actividades de mantenimiento y proambientales, también actividades agropecuarias para asegurar su soberanía alimentaria como trueques intercooperativistas”; precisó.  

También, agregó, se han preparando a la reapertura tomando cursos y certificaciones para garantizar la seguridad de la comunidad anfitriona y los visitantes.

Por lo tanto, “la posibilidad de reapertura es un alivio, aunque muchas  se han especializado en turismo, no todas han reanudado actividades, pues muchas tienen que hacer adecuaciones y trabajos de mantenimiento”.  

José Isaías Uh Canul, presidente de la cooperativa Guardianes de los Manglares de Dzinintún, la cual ofrece un contacto directo entre las personas y la naturaleza, al mismo tiempo que se puede aprender sobre la conservación de la misma, indicó que tampoco abrió sus puertas este primero de septiembre, si no lo hará el 14 de este mismo mes, pues está realizando trabajos de reparación de puentes y mantenimiento de otros espacios para la seguridad de todos los visitantes.  

El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), Luis Herrera Albertos, reconoció que la apertura de los servicios turísticos se dará de manera paulatina. “Será un proceso que se va a dar paso a paso”, precisó.  

Calculó que en unas dos semanas esté regularizada la operación turística.  

No obstante afirmó que es necesario que demás atractivos abran para que la gente pueda ir y visitar, por lo que es necesario la apertura de zonas arqueológicas, principalmente Chichén Itzá para que esta reactivación se genere de una manera más ágil.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza