Yucatecos celebran el fin de la Ley Seca

Detonará el turismo, opina la IP
Foto: Juan Manuel Contreras

En punto de las 10 horas de este martes, don Jaime hacía fila en la puerta de un Six, tras mes y medio sin poder disfrutar de una cerveza. Luego de levantar la cortina, el encargado le explicó que no podía atenderlo, a lo mucho tomaría su pedido y tendría que esperar a que comiencen a repartir, “más o menos a la hora de la comida”.

Mes y medio después, los yucatecos podrán adquirir bebidas alcohólicas en su modalidad de servicio a domicilio y con cantidades limitadas. Varios de ellos ya celebran, cerveza en mano, el fin de la restricción y los concesionarios auguran buenas ventas en estos días, pese a no ser fin de semana.

En Facebook ya comienzan a circular también fotografías de meridanos disfrutando sus bebidas en diversos restaurantes de la ciudad. Estos establecimientos también ya pueden comerciar con bebidas alcohólicas en un horario controlado y siempre y cuando estén acompañadas de alimentos.

Se espera que esto último sea un detonante de la industria turística, que figura como uno de los sectores más golpeados en lo que va de la pandemia.

A las 14 horas, don Max ya había enviado más de 20 pedidos y su teléfono no daba tregua. Con la sonrisa propia de quien sabe que sin problemas podrá colocar pan en su mesa el día de hoy, el pequeño comerciante celebró el final de la Ley Seca y la posibilidad de que miles de familias yucatecas “respirarán” ante la crisis económica.

Aunque las ventas han superado toda expectativa, reconoció que sus bodegas no están al tope como quisiera; y si el camión de la Heineken-Moctezuma no pasa a más tardar el jueves, es probable que se quede sin producto.

Sobre el clandestinaje opinó que se trata de una actividad muy arriesgada, pues considera que las fuerzas de Seguridad Pública se toman muy enserio la prohibición; y ya tenían en la mira varias bodegas de mayoristas, con vigilancia las 24 horas. Ahora muchos de ellos volverán a laborar de manera regular.

Además de los beneficios económicos -cobran 20 pesos en promedio por servicio- y la limitación de contacto físico, el esquema a domicilio genera nuevos empleos en los expendios de cerveza, pues la totalidad de ellos tendrán que contar con un diligenciero que reparta mientras el concesionario atiende la caja.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Estiman recaudar hasta 41 mmd para el Fonsabi, destinado a atender padecimientos de alta complejidad

La Jornada

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

La convocatoria tuvo alta respuesta de escuelas, universidades y asociaciones civiles, entre otros grupos

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Buscan crear vínculos emocionales para fidelizar a las infancias con una marca de bebidas, señalan

La Jornada

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

El texto, avalado con 344 votos a favor, fue turnado al Senado

La Jornada

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral