Cajas Sonríe Yucatán ayudan a emprendedores locales

Cada paquete incluye siete productos artesanales hechos en el estado
Foto: Cortesía

De la mano del Gobierno del estado y de negocios locales acaba de lanzarse la caja Sonríe Yucatán, del proyecto Sonríe México, que contiene siete productos locales: cochinita pibil, una cerveza artesanal, aceite de coco, salsa macha, salsa de chile habanero, miel de abeja y un yucabulario para conocer la manera de expresarse en el estado, producidos por siete emprendedores yucatecos, cuya venta contribuirá a reactivar la economía de negocios locales.

Iniciativa juvenil

Un grupo de jóvenes, que buscan reactivar la economía de negocios y empresas locales del país, se inició el proyecto Sonríe México de la mano de los gobiernos locales para crear cajas con productos artesanales de empresas de cada región.

“Los productos provienen de siete empresas yucatecas que emplean a 52 personas que laboran en estos negocios y que en esta primera etapa se verán beneficiados de manera directa, y unos 100 de forma indirecta. Al venderse dos mil cajas podremos seleccionar un nuevo producto yucateco para poder beneficiar a más productos locales y a sus trabajadores”, expresó Ariadne Morales Acevedo, directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del estado.

Con una caja de Sonríe Yucatán, cuyo costo es de 698 pesos, se ayuda a reactivar los negocios yucatecos para que aumenten sus ventas. Participan las empresas yucatecas Antala, Mayanfood, Perla del Sur, Esmeralda Brewing, Miel Nativa y Mayancoco.

La caja puede ser adquirida a través de la página https://sonriemexico.com/,  y el comprador puede nominar su producto favorito siempre y cuando sea hecho en Yucatán. También se pueden ver los productos en la página de Instagram @sonriemexicomx.

Además de Yucatán, poseen sus propias cajas: Veracruz, Sonora y Michoacán, con productos típicos de cada estado.

“El emprendimiento y el desarrollo de empresas en Yucatán es un vehículo que debe hacer transitar a todas las familias del estado de la realidad que viven hoy a una mejor”, sostuvo Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores.

Por último el funcionario indicó que, “en Yucatán lo maya y lo mestizo son una cultura viva que, a través de una transferencia de conocimientos de generación en generación, ha logrado mantener este patrimonio cultural intangible, conservando nuestras tradiciones”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición