La intimidad implícita en una carta será el eje del laboratorio Traducciones +Correspondencias: Sesiones de Escritura Performativa, que impartirá el investigador Humberto Chávez Mayol. El taller está dirigido a quien tenga interés en la literatura y se llevará a cabo los martes del 15 de septiembre al 17 de noviembre como iniciativa del colectivo La Rendija.
El artista explicó que durante los encuentros se realizarán lecturas epistolares -de cartas- que figuran en novelas de conocidos escritores. Se tratará de una provocación para tomar el género literario epistolar como un tema de trabajo durante el taller.
Se contempla integrar lectura y escritura. Por un lado, se leerán las misivas; y por el otro los integrantes del laboratorio participarán en una dinámica consistente en escribir cartas entre ellos utilizando tres temáticas fundamentales: el poder, el amor y la mentira.
Estos temas están basados en las novelas que se analizarán: La Caja Negra de Amoz Oz; De A para X de John Berger; y Una Forma de Vida de Amelie Nothomb.
“El principio es que, en la actualidad; no solo de la cuarentena, sino de manera general, la expansión a las tecnologías ha provocado que estemos atrapados en procesos digitales de información, en los que nos comunicamos a través de mensajes cortos”, explicó.
Chávez Mayol consideró que hemos perdido la capacidad de escribir cartas, misivas que tenían la idea de irse a otro espacio, en otros tiempos. Se manifestó interesado en el tiempo y el espacio, que, desde su perspectiva, se han impactado y compactado a raíz de la emergencia de nuevas tecnologías.
“Estamos acostumbrados solamente a comunicarnos por la vía tecnológica; y descubriremos (en el taller) que podemos volver a hablar con intimidad mediante las cartas. Perdimos nuestro derecho a escribir; y el reto es que los jóvenes vuelvan a narrar sus vivencias ante otra persona, como si fuera una carta”, expuso.
Aclaró que, pese a que escribirán sus propias misivas, el taller dista de ser uno de corrección de estilo. “Pueden decir disparates y escribir de forma extraña si quieren. No es un taller en donde se enseñe a escribir; sino que provocará la necesidad de hacerlo”, sentenció.
Para Chávez Mayol, siempre hemos vivido en un campo virtual y detalló que existe una sintáctica tecnológica que ha avanzado “con una rapidez increíble” en los últimos 20 años, lo que causó que las artes transformen sus medios conceptuales y utilicen todo lo que aparezca nuevo.
Traducciones +Correspondencias va dirigido al público en general y el cupo está limitado a 12 personas. Las inscripciones pueden hacerse desde la página de la Sede Virtual de Teatro de La Rendija https://www.larendijasedevirtual.com/ o a través de la plataforma de Boletópolis. Su costo es de 500 pesos.
Edición: Elsa Torres
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya