INAH entrega registro de pieza arqueológica a la 'Aplanadora Maya'

La pieza fue encontra en el kilómetro 35 del camino que unía las ciudades prehispánicas Coba y Yaxuná
Foto: INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por conducto de Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, entregó el viernes 4 de septiembre de 2020 a Felipe Canul Moguel, director general del Instituto de Infraestructura Carrertera de Yucatán (Incay), la cedula de la  inscripción del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del monumento arqueológico denominado como “Aplanadora Maya” bajo el  folio No. 3135 P.M.

El Monumento Arqueológico fue previamente restaurado por el INAH, se estima que posee más de 1200 años de antigüedad y se encuentra en resguardo del INCAY.    

Los trabajos de restauración se realizaron por un equipo técnico coordinado por la restauradora Nancy Coronado Guajardo, de la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán, y la restauradora Afifa Cetina, y consistieron  en limpieza y estabilización de la pieza arqueológica.

Durante la ceremonia de entrega de la inscripción de monumentos arqueológicos, López Calzada agradeció a Canul Moguel el apoyo prestado para la restauración de esta pieza y para la puesta en valor del monumento arqueológico, puesto con ello “se recupera el patrimonio arqueológico del estado”.

Por su parte el  Fernando Robles Castellanos, arqueólogo del INAH, destaco que  “Aplanadora Maya", también conocida como “el mega cilindro maya”, se encontró en el kilómetro 35 del camino que unía  las ciudades prehispánicas Coba y Yaxuná y fue descubierta por Alfonso Villa Rojas en 1934. La pieza cilíndrica de piedra caliza sirvió para aplanar la mega carretera prehispánica que unió dos importantes metrópolis en el clásico tardío”.

Dicho camino se considera la obra más relevante de la ingeniería carretera de la Mesoamérica prehispánica, que tuvo más de 100 kilómetros de largo y 10 metros de ancho.

Los trabajos de registro de bienes arqueológicos fueron realizados en el Departamento Jurídico del INAH, a cargo del abogado José Arturo Chab Cárdenas.

Se prevé que en breve se celebre un convenio de colaboración entre el INCAY y el INAH para que los vesrigios localizados en las carreteras y parques públicos estatales reciban mantenimiento y conservación.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada