Este octubre la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) estrenará nueva temporada en un formato más reducido, pero con la misma calidad a la que sus seguidores están acostumbrados. De nueva cuenta harán uso de las plataformas digitales que, durante la pandemia, les ha permitido conectar con nuevos públicos, explicó Miguel Escobedo Novelo, director general del Fideicomiso Garante de la OSY (Figarosy).
Escobedo Novelo ve con buenos ojos estas iniciativas virtuales, pues como institución cultural los incentiva a generar contenido con miras a otras audiencias, ya que han motivado a mucha gente a conocer a la orquesta y propiciar una especie de aprendizaje a través de su música.
Recordó que, desde abril, la OSY arrancó con una serie de programas encaminados a retransmitir una cuidadosa selección de sus momentos estelares a lo largo de 16 años de existencia -cumplidos este 2020- las cuales en su momento estuvieron limitadas al público presente en el Teatro Peón Contreras.
“Este confinamiento y la consecuente suspensión de conciertos nos brindó la oportunidad de realizar esta selección y transmitirla a través de las plataformas digitales. Para sorpresa nuestra, generó una gran actividad en el canal”, celebró.
Grandes obras en pequeños formatos
Escobedo adelantó que no se podrá disfrutar de los recitales de manera habitual, esto por motivo de la distancia entre los 70 músicos que integran la OSY; aunque también fue gracias a esto que descubrieron la gran oportunidad de reencontrarse con un repertorio nunca interpretado.
No fueron pocos los compositores que escribieron obras para formatos pequeños y medianos. El tamaño de la orquesta tenía al público acostumbrado a escuchar obras grandiosas, pero ahora que se requiere cuidar la distancia es que optaron por estas piezas.
Miguel Escobedo aclaró que estas son igual de interesantes y atractivas; y detalló que no las tocaban; no porque fueran menores, sino porque les obligaría a tener media orquesta “en la banca”.
“Esta es la maravilla de la temporada: grandes obras maestras para pequeños formatos”.
Los conciertos de la temporada octubre-diciembre de la OSY se efectuarán a puerta cerrada los viernes a las 20 horas -a partir del 2 de octubre- y se transmitirán mediante sus canales de Facebook y YouTube. De igual manera, planean habilitar una plataforma para quienes no cuenten con estas redes.
En apego al compromiso social de la institución, los primeros recitales serán gratuitos, aunque señaló que existe gente muy generosa, por lo que habilitarán un botón para que sus benefactores puedan donar la cantidad de dinero que esté en sus posibilidades y contribuir a la supervivencia de este proyecto.
Pioneros de la transmisión en vivo
Una de las ventajas que tuvo la OSY en el marco de la actual contingencia es que fue de las primeras orquestas en México en emplear transmisiones en vivo. No tenían la cantidad de seguidores que ahora, pero ya habían invertido en infraestructura como cámaras, micrófonos, etcétera.
“Para muchas orquestas definitivamente esto será lo contrario, una desventaja, sobre todo por la cuestión económica. Son momentos difíciles para realizar una inversión de esa magnitud y adecuar sus espacios para tal fin. Para nosotros será una continuidad”, acotó.
Adelantó que la apertura del Teatro Peón Contreras y los recitales de la OSY será paulatina en función de los semáforos epidemiológicos, así como de los porcentajes de aforo que seguramente, auguró, serán de un 30 por ciento.
Aseguró que la disminución del aforo no impactará en el costo de las entradas. Destacó que han hecho alianzas y el Patronato (Posy) ha sido una pieza fundamental para que quienes decidan ir a los conciertos puedan tener subsidiado el boleto. Los precios se mantendrán.
“Hay gente que realmente está muy interesada en asistir a los conciertos, vemos como muchos otros sectores se han reactivado; y en la cultura existe ese deseo. Hay un público ávido de volver a su agenda cultural”, expuso.
Músicos comprometidos
El director del Figarosy manifestó su beneplácito con los ejecutantes que integran la orquesta y reconoció su compromiso con el proyecto al sumarse a los programas que han impulsado desde abril. Todos desde casa han grabado recitales y muchos de ellos han impartido cursos. No han dejado de estar activos.
“Me llena de satisfacción saber que tenemos músicos muy comprometidos con la OSY y su público. Ellos no quisieron perder ese contacto y además de los conciertos que retransmitíamos, casi todos los días subíamos material”.
Para Escobedo estas iniciativas son por demás interesantes, pues la audiencia está acostumbrada a ver a los músicos en conjunto y los instrumentos de lejos, en muchas ocasiones sin identificar su sonido. Ahora, dijo, la maravilla es escuchar a cada uno de manera individual y conocerlos un poco más a fondo.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada