Con miras a consolidar Yucatán como la capital del deporte del país, la empresa Juego de Pelota y el gobierno del estado anunciaron la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, complejo que detonará el flujo económico en la entidad en el 2023 cuando esté terminado y del cual aseguran será “la navaja suiza de los estadios”.
Durante la presentación que encabezó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, fue señalado que esta obra albergará a los Leones y Venados de Yucatán, equipos de beisbol y futbol respectivamente, “ellos harán latir el corazón del estadio”, dijo el mandatario.
José Antonio Téllez, director de Juego de Pelota, recordó que en su infancia tenía un cuchillo pequeño con mango de madera que llevaba a todos lados, le ayudaba a abrir cosas, a atornillar y cortar ramas. Lo usaba para lo que podía, hasta que le obsequiaron una navaja suiza.
“Esta navaja me hizo sentir super poderoso, que no había límites. Podía hacer 10, 20 o 30 veces más de lo que hacía con mi cuchillo consentido. Hoy venimos a presentarles la navaja suiza de los estadios”, sentenció.
El directivo del consorcio encargado del proyecto explicó que Juego de Pelota se dedica a erigir estadios sostenibles y de vanguardia, que eventualmente se convierten en grandes activos sociales y económicos para las ciudades y clubes deportivos.
Señaló que han logrado materializar sus propuestas a través de un modelo de inversión privada y la capacidad de reunir a los expertos de corte internacional más reconocidos en la materia. Es así como pretenden construir lo que será “el mejor estadio de México”.
César Esparza, visionario y líder de la iniciativa, agradeció las gestiones del mandatario Vila Dosal -las cuales comenzaron hace año y medio- y reconoció la labor que ha desempeñado en lo relativo a propiciar inversiones en Yucatán.
¿A quién se le ocurre?
“¿A quién se le ocurre presentar un estadio en medio de una pandemia?”, cuestionó. La respuesta, dijo, radica en que estamos en un momento en el que se necesitan iniciativas que generen empleos y detonen la economía. “Nos hacen falta buenas noticias”.
Esparza expuso que este tipo de complejos “suelen ser malos vecinos” y convertirse en cargas para la comunidad, además que están vacíos la mayor parte del año. En ese sentido destacó la importancia de construirlo con una visión holística y medioambiental y con esto, que se convierta en un activo para los vecinos de la zona.
Por cierto, los inversionistas aún no han determinado el lugar en donde levantarán el Estadio Sostenible de Yucatán, pero adelantaron que dicha decisión será tomada antes de que culmine el año. Lo que sí revelaron es que la obra estará terminada en el 2023.
A través de una conferencia virtual, Lourdes Salinas, fundadora de Three Consultoría Medioambiental -empresa encargada de la parte sustentable del proyecto- expuso las bondades que implementarán en el complejo deportivo.
Destacó el bajo consumo de energía, que además será solar; el manejo de agua de lluvia, maximizando su eficiencia; la promoción de estrategias de reciclaje y uso de materiales biodegradables; transporte sostenible y participación ciudadana a través de espacios de uso público.
Salinas recordó que el próximo estadio de Yucatán será el primero en México en contar con la certificación de bioconstrucción y energía alternativa LEED Platinum, lo que sin duda colocará a la entidad en la vanguardia de este tipo de tecnología.
Símbolo de la reactivación económica
Al hacer uso de la voz, el gobernador Mauricio Vila celebró que Yucatán figure cada vez más en la mirada de los inversionistas, lo que atribuyó a que se trata del estado más pacífico de México, según las estadísticas.
Auguró que la construcción del Estadio Sostenible fungirá como un símbolo de la reactivación económica de Yucatán y se trata un claro síntoma de que el estado va camino a su recuperación tras los tiempos difíciles que trajo la pandemia.
Especificó que la inversión inicial ascenderá a 2 mil 200 millones de pesos en su etapa inicial y su edificación generará cuatro mil empleos directos. En 2023, cuando se termine, propiciará la creación de mil empleos permanentes en sus instalaciones.
Una de las novedades de este nuevo estadio es que tendrá la posibilidad de transformarse según la disciplina, es decir, las tribunas se transformarán acorde al deporte que albergue. Tendrá capacidad para 23 mil aficionados al beisbol y 27 mil asiduos al balompié. También se podrán efectuar conciertos con 32 mil asistentes.
Además de las contiendas deportivas, el Estadio Sostenible de Yucatán contará con restaurantes, tiendas, museo y un hotel, lo que no solo beneficiará a quienes se empleen en el complejo sino que será un atractivo turístico para quienes visiten el estado.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada