Aumenta problema nutricional durante la contingencia en México

En Yucatán se registraron mil 689 casos de desnutrición durante 2019
Foto: Fernando Eloy

Durante la contingencia de Coronavirus COVID-19, el problema nutricional  se incrementó en México, al grado de impactar al 50 por ciento de las familias mexicanas, quienes viven con algún tipo de malnutrición, ya sea por desnutrición o carencias de micronutrientes, conforme a datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Esta situación es preocupante, ya que los niños y niñas no están recibiendo los nutrientes adecuados, generando así una mala nutrición que afecta su desarrollo. Los estados del sur tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad. En Yucatán durante el 2019 se registraron mil 689 casos de desnutrición, donde la muestra estadística establece que aumentan hasta ocho casos diarios, primordialmente en las zonas rurales, donde se asienta la población marginada y zonas perimetrales de la urbe meridana”, indicó Francisco Maya, director de Marketing para la División de Bebidas en Polvo de Nestlé, durante la presentación virtual de su campaña Desayuno Rendidor.

Según explicó la nutrióloga infantil, Kenia Farías Talavera, el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes dependen de varios factores, entre ellos la alimentación, el sueño y el ejercicio. “Por ejemplo, la mala alimentación puede condicionar una alteración en el crecimiento. De igual manera, la falta de ejercicio y sueño adecuado pueden repercutir en la talla final, así como favorecer al cansancio y bajo rendimiento escolar”.

Señaló que los macronutrientes más importantes para los niños son las vitaminas A, D, el ácido fólico y el zinc, “todos están implicados en el crecimiento óseo y también en el crecimiento muscular. Otro de los nutrientes más importantes es el hierro, que Nutri Rindes lo tiene en una buena cantidad, de lo contrario tendremos una deficiencia de hierro o una anemia”.

El titular de Marketing de la empresa sostuvo que  en un entorno en el que los ingresos familiares han disminuido, al tiempo que se ha reportado un encarecimiento de los productos de la canasta básica derivado de las afectaciones por la contingencia, resulta indispensable acercar opciones de nutrición que sean accesibles y que permitan contribuir a complementar los requerimientos nutricionales de vitaminas y minerales.

Nutri Rindes realizó una alianza con las principales tiendas del sureste, para que los consumidores puedan beneficiarse con una promoción que ayude a su economía y nutrición familiar. La campaña que estará vigente a partir del 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre, consiste en comprar 50 pesos en productos Nutri Rindes y automáticamente recibirán el beneficio de un canje por medio kilo de fruta (melón, plátano, papaya o mango) o media docena de huevo, dependiendo de la disponibilidad del establecimiento.

Por su parte, la nutrióloga Farías recordó que es importante combinar los tres grupos alimenticios (frutas y verduras; cereales y productos de origen animal y leguminosas) para una alimentación completa, suficiente, variada y equilibrada.

Precisó que el grupo de frutas y verduras es el que da un mayor aporte de vitaminas y minerales, “si no tenemos vitaminas y minerales tendremos deficiencias nutrimentales, por ejemplo, una que es muy común es la deficiencia de la vitamina C, que se encuentra mayormente en las frutas y verduras, Nutri Rindes tiene vitamina C  y sirve para complementar si se tiene deficiencia en esa vitamina”.

Aclaró que además de tener mayor aporte de vitaminas y minerales también tiene una alta cantidad de fibra, “la que regularmente se encuentra en la cáscara de todas las frutas y las verduras, siempre se recomienda que se ingiera aproximadamente entre 300 y 400 gramos de frutas a verduras a lo largo del día, es decir cuatro o cinco piezas”.

Destacó la importancia de la fibra, porque ayuda a la digestión, la que se encuentra también en el grupo de cereales como: papa, pan, avena, pasta, arroz y yuca, entre otros.

“Este es el grupo que aporta la mayor cantidad de energía, por eso es importante tener una adecuada ingesta de ello. Nutri Rindes sólo tiene 16 gramos de carbohidratos y eso no se excede de la porción de un carbohidrato al día, entonces es una opción”, puntualizó.

Por último manifestó, también, la necesidad de ingerir proteínas, ya que “si no se consume una buena cantidad de proteínas se afecta tanto el rendimiento físico como mental y la reparación de tejidos del cuerpo, así como un desarrollo deficiente de la masa muscular, por lo que se corre el riesgo de tener lesiones y fracturas”.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno