Llama Díaz Lizama a no minimizar impacto de recortes prespuestales en Yucatán

El recorte causaría un “efecto dominó” sobre los recursos que se destinan a todos los municipios, indicó
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Rosa Adriana Díaz Lizama calificó de preocupantes las declaraciones del diputado priísta Felipe Cervera Hernández en el sentido de que no habría una disminución de recursos para el Estado, de acuerdo con la propuesta del Paquete Económico 2021 enviada hace unos días por el gobierno federal a la Cámara de Diputados

“Es preocupante”, señala la la legisladora panista, pues se pretende minimizar el impacto negativo que tendrá para todos los yucatecos la reducción del 6.2 por ciento de las participaciones federales que le corresponderían al estado  para el próximo ejercicio fiscal,  pues tendría dicho recorte causaría un “efecto dominó” sobre los recursos que se destinan a todos los municipios para combatir la pobreza, la educación, salud, infraestructura social y seguridad pública.

Agregó que las participaciones federales que distribuye el Ejecutivo  son relevantes en el financiamiento de la Hacienda Pública de los municipios, pues "hoy más que nunca sufren por la escasez de fuentes de ingreso y el bajo aprovechamiento de las disponibles, además de los graves efectos económicos que dejó la pandemia del COVID-19 y el paso de las tormentas tropicales Cristóbal y Amanda en las poblaciones más vulnerables.

Exhortó a no apostar por la inoperancia de los ayuntamientos, pues en su gran mayoría, incluyendo a los del PRI, están muy lejos de alcanzar la autonomía financiera pues más del 50 por ciento de sus ingresos dependen de la ayuda federal.

Advirtió que los recortes también tendrían un impacto negativo no sólo para el poder Legislativo y el Judicial, sino también para los organismos autónomos como el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, que ya de por sí habían sufrido recortes presupuestales para el actual ejercicio, así como la propia Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Reiteró que los recortes presupuestales de la Federación aplicados a los ayuntamientos de la entidad agudizarían el rezago social de los habitantes lo cual podría obligarlos a suspender programas sociales y obras de infraestructura pública o incluso a debilitar las tareas de seguridad pública.

Reiteró que los recursos “nuevos” a los que aludió el legislador del PRI estarían concentrados en la inversión para el proyecto del Tren Maya y la planta Mérida 4 de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad y que restando esos dos rubros, el presupuesto real de Yucatán para 2021 sería negativo en más de mil 848 millones de pesos.

Díaz Lizama manifestó que los legisladores de su partido estarán atentos a este nuevo recorte que afectará a las finanzas de Yucatán, pues considera que la planeación del Paquete Económico 2021 se realiza en medio de una complicada coyuntura por la crisis sanitaria, ya que la distribución de los recursos tiene que ser pensada para aliviar el deterioro de la economía.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México