Bajas ventas para piñateros y ausencia de colores: fiestas patrias en Mérida

El corazón de Mérida luce una cara solemne ante la ausencia de celebración
Foto: Juan Manuel Contreras

Tras percatarse que en el mes de enero la mayoría de las piñatas que se comercian en Yucatán tienen motivos navideños, Adriana Sánchez decidió emprender Viva Piñata, compañía que, como todas las que se dedican a ese giro, sufre los embates de la pandemia debido a su consecuente ausencia de festejos.

Hace diez años que Adriana incursionó en el negocio de las piñatas y la aceptación de la gente le permitió contratar a cuatro personas, que ahora, de cara a la precariedad económica han tenido que buscar -incluyéndola- otras fuentes de ingresos.  

Al igual que mucha gente, ella pensó que la pandemia no duraría mucho, pero los noticiarios daban fe de la gravedad de la situación y los primeros meses de la contingencia no vendió prácticamente nada. Hoy ha mejorado, pero no lo suficiente para generar dividendos.

La emprendedora señaló que una piñata puede contribuir a hacer más llevadero el encierro, sobre todo cuando hay infantes en la casa. Los pocos pedidos que ha recibido a lo largo de la contingencia sanitaria los atribuye a estos clientes, cuyos hijos probablemente cumplían años.

Aclaró que no es necesaria una fiesta concurrida para romper una piñata, desde sus inicios quiso enfocar su mercado, no sólo a los niños, sino a bodas u otro tipo de celebraciones como el día de la independencia, que este año no se celebrará como se acostumbra.

Adriana Sánchez explicó que diciembre suele ser el mejor mes para quienes hacen piñatas y solicitan su diseño con varios días de anticipación por la gran demanda. Hay gente que incluso sólo las hace para Navidad, y hay otras compañías, como Viva Piñata, que las hacen personalizadas todo el año.

Esto eleva el costo en comparación con las clásicas piñatas de picos, por lo que, en su caso particular, las ventas normalmente se disminuyen en ese mes, ya que el mercado es otro.

Desde máquinas de coser hasta miembros de una familia -que a fin de cuentas terminan siendo una caricatura- son los encargos más frecuentes en Viva Piñata. Su versatilidad y detallado en las piezas es lo que define el trabajo artesanal que elaboran.

El tiempo ha modificado incluso la manera de hacer piñatas, pues las hay armables y en otros formatos, aunque señaló que para ellos lo más importante es mantenerlas tradicionales, con materiales como cartón, periódico y papel picado.

Considera que la pandemia ha detonado la creatividad de la gente y cada vez surgen más iniciativas de elaboración de piñatas, lo que ha agudizado la competencia y propiciado que deje de ser un negocio redituable.

Además, piensa que no se le otorga justo valor al trabajo de los artesanos, ya que mucha gente cree que es muy sencillo “como si fuera quitar un papel y pegarlo” pero realmente es mucha la paciencia y creatividad la que se necesita para su elaboración, hecha 100 por ciento a mano.

 

A la baja, también en el centro

El corazón de Mérida luce otra cara ante la ausencia de celebración, sobre todo en estas fechas que los mexicanos asociamos con el nacionalismo. Las fiestas patrias solían acarrear consigo decenas de banderas, matracas, sombreros y procurar ventas de hasta 50 piñatas diarias en cada uno de los 10 establecimientos que pueblan la llamada “Calle de las Piñatas” en la capital yucateca.

Ligia Rodríguez, encargada de la Piñatería Jaimito detalló que las ventas han bajado de manera exponencial, lo que los obligó a reducir el pedido de piñatas, situación que sin duda afecta a los artesanos dedicados a este rubro. También se vieron en la necesidad de bajar sus precios para animar a la clientela a adquirir sus productos.

Estos días tricolores, las piñatas más populares suelen ser las Adelitas y estrellas con motivos patrios. En años anteriores llegaron a vender hasta 60 mil de estos productos, ya que son cuatro locales los que administran en dicha zona. Este año, dice, se conformarán con vender aunque sea el 10 por ciento de esa cifra.

Mérida no se teñirá de los colores habituales de temporada, tampoco lucirá las banderas que se comercializaban en sus avenidas principales. Los festejos se limitarán a las paredes de las viviendas; y con un poco de suerte -para los artesanos y comerciantes- se romperán algunas piñatas este 15 de septiembre.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno