Legisladores van por la actualización de la Ley de Fomento Apícola en Yucatán

Janice Escobedo propone capacitación y levantar un padrón de productores de miel
Foto: Juan Manuel Valdivia

“Es una ley que desde hace muchísimos años no se ha actualizado, al día de hoy la actividad apícola es una de las más importantes económicamente hablando para nuestro estado, sin embargo, dentro de la Ley no se contemplan muchos aspectos que, aunque pudieran darse por entendidos, tienen que formar parte de una legislación como: la capacitación, el financiamiento, el manejo de los enjambres, un registro donde estén todos los apicultores”, expresó la diputada priísta Janice Escobedo Salazar al referirse a su iniciativa, presentada este jueves en la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, a través de la cual se busca la actualización del marco legal y jurídico de la Ley de Fomento Apícola.

La legisladora recordó que acabamos de pasar un desastre natural (la tormenta “Cristóbal”) y que “si existiera un padrón, al día de hoy, de todos los apicultores del estado entonces sería más fácil que se organizaran y pudieran gestionar apoyos o financiamientos para reactivar su actividad”.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán, en materia de Impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente, busca “un lineamiento, una dirección, un consejo o un comité que le dé continuidad, seguimiento y que abogue también por la tarea de la apicultura”, así como establecer nuevas responsabilidades a la Secretaría de Desarrollo Rural, nuevos derechos y obligaciones a los apicultores y fortalecer la estructura del Comité Sistema Producto Apícola del Estado.

La propuesta también incluye la promoción de programas y campañas enfocadas a concientizar a la población sobre la importancia de las abejas; igualmente regular el actuar de las áreas de Protección Civil para el retiro de enjambres en zonas urbanas y el fomento de plaguicidas amigables con el medio ambiente, la salud humana y animal.

Contribución de los expertos

La también presidente de la Mesa Directiva del Congreso destacó que la iniciativa la han trabajado de la mano de expertos en el tema, “con gente que se dedica a la actividad, que es exportadora de miel, que conoce del manejo de las abejas, del cuidado que debe tener su medioambiente y finalmente terminamos en este producto que presentamos como iniciativa”.

Informó, además, que hizo la propuesta de abrir un micrositio para que la gente que esté interesada en el tema, expertos y apicultores “nos hagan llegar sus observaciones, a fin de nutrir la iniciativa además de las aportaciones que nos puedan hacer llegar los diputados de la Comisión”.  

Las opiniones se recibirán hasta el 24 de septiembre y, posteriormente, “el 29 de septiembre vamos a estar los integrantes de la Comisión en una mesa de trabajo para ir palomeando todas aquellas propuestas que sean interesantes para nutrir la iniciativa”.

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal, en 2018 se tuvo una producción nacional de 64 millones 253 mil 890 toneladas de miel, de las cuales Yucatán aportó 11 millones 588 mil 520 toneladas, 18 por ciento del total; convirtiéndose en el principal productor del país seguido de Campeche, Jalisco y Chiapas.

Según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado, en nuestra entidad trabajan alrededor de 12 mil 500 apicultores, y conforme a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno federal, en 2017 existían alrededor de 223 mil 372 colmenas de abejas distribuidas en todo el territorio estatal.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno