La doctora Virginia Palau Leyva, integrante de la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, A. C. (AMYCC) advirtió que se ha detectado un aumento de casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes yucateca.
La experta indicó que el año de alrededor de 130 mujeres a que detectaron con cáncer, 10 eran jóvenes de aproximadamente 20 años.
De acuerdo con la especialista, el alto consumo de comida chatarra, de grasas y demás en la juventud es un factor de riesgo para este mal, por lo que exhortó a dejar de consumir este tipo de productos, y a realizarse un examen anual.
Palau Leyva expuso que se ha observado que actualmente este mal ya está atacando a jóvenes y no sólo a mujeres de la tercera edad, como es lo más frecuente. “Es algo alarmante”, dijo.
Para la especialista las modificaciones en los hábitos alimenticios, exceso de comidas grasosas azucaradas son factores de riesgo para que se presente esta enfermedad, y la juventud suele consumir estos productos, detalló.
En la agrupación atienden a mujeres y realizan labores de prevención y diagnóstico en comunidades del interior del estado; el año pasado atendieron a más de mil 300 mujeres, a las cuales le detectar le detectaron cáncer de mama a 130, de entre los 37 a 57 años; de éstas 10 eran jóvenes con una edad promedio de 20 años.
La cultura de la detención es importante para atacar este mal, enfatizó; que la mujer acuda anualmente a su examen de mama y papanicolaou para si hay algún cáncer detectarlo a tiempo.
Pandemia complica panorama
Por otro lado, la doctora indicó que durante esta pandemia de COVID-19 sus labores de prevención se han interrumpido, “estamos atacadas”, además, agregó, las paciente han visto restringidas o limitadas sus tratamientos, lo que empeora su panorama, sobre todo si se contagian.
Cultura de la prevención
En cuanto a la cultura de la prevención, opinó que las mujeres están teniendo más consciencia sobre este mal, ya acuden a sus citas con el médico sin que se les presione. “Las mujeres que atendemos en las comunidades ya agarraron conciencia en cuanto la prevención”, subrayó.
En general, explicó que el tabaquismo, el alcoholismo, sumado a la mala alimentación y predisposición genética son factores de riesgo para el cáncer de mama, y para el cervicouterino influye empezar la vida sexual a temprana edad, según indicó, no tener una pareja estable, que representan riesgo de infecciones.
Edición: Enrique Álvarez
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada