Panorama adverso para las finanzas de ayuntamientos Yucatecos

El diputado Víctor Merari advierte retrocesos por la disminución de recursos para la entidad
Foto: Twitter

El presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Víctor Merari Sánchez Roca advirtió que de aprobarse los recortes para Yucatán que plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, los ayuntamientos tendrán dificultades para cumplir sus compromisos para el combate a la pobreza, la creación de empleo y el desarrollo social.

Recordó que Yucatán contará con menos recursos, pues tendrá una reducción en términos reales del 6.2 por ciento en sus participaciones, lo que representa pasar de 16 mil 046 millones de pesos aprobados en PPEF para este año a 15 mil 582.2 millones de pesos, lo cual, agregó, representa un duro golpe para la finanzas municipales en todos los aspectos.

El diputado local señaló que la propuesta también tiene disminuciones a los diferentes ramos, fondos y subsidios para los municipios yucatecos, lo cual significa aún más retrocesos para el desarrollo luego de las dificultades que este año enfrentaron por la falta de apoyos de la federación al campo, los estragos de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal y la contracción económica que trajo la pandemia por el COVID-19.

Subrayó que en contraste con la opinión del diputado del PRI Felipe Cervera Hernández en el sentido que el Ejecutivo recibirá 12 mil millones de incremento en inversiones federales, la realidad es que esta suma se dirigirá al proyecto del Tren Maya y la planta Mérida 4 de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad.

Por el contrario, dijo, se espera también una reducción de 9.2 por ciento en el tema de convenios de reasignación y descentralización que pasará de tres mil 025 millones de pesos que fue lo aprobado este año a dos mil 843 para el 2021.

"No hay que soslayar que el impacto que tendrá esta propuesta para Yucatán, pues se amplifica dada las fuertes presiones financieras presentes en el ejercicio fiscal 2020 derivado del gasto estatal para la atención a la contingencia de más de mil 320 millones de pesos para atender los estragos económicos de la pandemia, los programas de reactivación económica y por si fuera poco la reducción de ingresos derivados de la operación de programas de incentivos fiscales para apoyar la conservación del empleo en la etapa de confinamiento.

Por último dijo que de acuerdo con un análisis preliminar la baja en el gasto federalizado de la propuesta del PPEF 2021 se explica debido a que todos sus ramos disminuirían para el próximo año y que la principal contracción se daría en las participaciones federales (Ramo 28), el rubro más importante en la trasferencia de recursos a estados y municipios.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México