“Yucatán, particularmente, tiene muchas dificultades de comunicación en comunidades apartadas, donde en el mejor de los casos se habla de un 65 por ciento de cobertura de la red satelital, por eso hay que buscar a través de la televisión, teléfono, radio, ir colaborando con esas comunidades para llevarles ese apoyo tan importante para que los niños y niñas tengan acceso a la educación”, expresó el Delegado Especial del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jesús Jaime Rochín Carrillo, durante la rueda de prensa virtual donde se llevó a cabo la presentación de la segunda fase de la Campaña “Quédate en Clase 2020” .
Por medio de esta campaña, que inició este viernes y finalizará el 5 de octubre, Día Mundial del Docente, se convoca a las y los trabajadores de la educación, padres y madres de familia, al sector productivo, empresarial y sociedad en general a participar en el acopio nacional de aparatos electrónicos, tales como: televisores, radios, computadoras, tabletas electrónicas y teléfonos celulares en apoyo a la educación de las niñas y niños de México.
“Hay lugares donde definitivamente no se cuenta con ningún apoyo tecnológico y también los maestros han tenido que reinventarse, invertir, realizar acciones que a lo mejor ni siquiera las teníamos consideradas”, abundó el dirigente.
Sostuvo que esta situación ha sido difícil para todos y los trabajadores de la educación no son la excepción, “imaginemos un docente que tiene 30 años de servicio que viene laborando de una forma y ahora por la necesidad debe dar un giro de 180 grados, debe seguir haciendo su labor, pero de una forma diferente y se encuentra en el camino con dificultades para los niños y los jóvenes, como la comunicación; ese maestro se tiene que adecuar y lo ha estado haciendo y lo ha hecho muy bien”.
Por su parte, Ricardo Francisco Espinosa Magaña, Secretario General de la Sección 33 del SNTE indicó que, “la escuela somos todos, no es un edificio, la escuela está en toda la comunidad y el espacio aéreo que estamos utilizando a través de los recursos tecnológicos nos permite reconocer que estamos integrados todos en un mundo, y que las escuelas son edificios finalmente en donde coincidimos con horarios, pero la educación está en todo momento y a todas horas”.
Añadió que esta campaña tiene como objetivo buscar cómo resolver el caso de los niños y niñas que carecen de alguno de los servicios básicos de comunicación.
Centros de acopio
Los domicilios de los Centros de acopio de los Comités Ejecutivos Seccionales se pueden consultar en la siguiente liga: https://snte.org.mx/direcciones-secciones/; asimismo se ubicarán en los edificios sede de las regiones sindicales de cada Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En el caso de la Sección 33, en: Ticul, Maxcanú, Tekax, Tizimín, Valladolid y Mérida; en la Sección 57: Ticul, Tizimín, Valladolid y Mérida, en los respectivos edificios de las correspondientes secciones, de 8 de la mañana a 16 horas. También se podrá consultar en las escuelas para conocer dónde se ubican esos centros.
A cada donador se le entregará un comprobante de recibo por el o los aparatos electrónicos y se elaborará una base de datos con la información que el donante comparta, la que será utilizada para entregar un reconocimiento de participación al donante que incluirá la evidencia del destino final del aparato de comunicación que entregó en apoyo a esta iniciativa.
“Debemos apelar a ese sentido de solidaridad que tiene la sociedad para colaborar, así como lo hizo la maestra de Tekantó que juntó 40 televisores, para que los niños puedan continuar con sus clases”, precisó Jaime Rochín.
Por último expresó que una vez que se tenga lo recaudado se estudiará y analizará las comunidades a dónde se llevará. “Porque si recaudamos 100 celulares no podemos llevarlos a una comunidad donde no haya señal, entonces veríamos que es lo que corresponde a ese lugar si televisores, equipos de cómputo, etc. Va a depender de cada comunidad”, concluyó.
También participaron de la rueda de prensa, Manuel Arrellano Méndez
representante del CEN del SNTE, Sección 33; Rafael González Sabido
representante del CEN del SNTE, Sección 57; y Antonio Orozco Montoya
representante del CEN del SNTE, Sección 57.
Edición: Elsa Torres
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada