Realizan en Yucatán la primera evaluación de la violencia digital

Con esta estrategia se analizará la situación actual de este tema en la entidad
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

 El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán.

Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) coloca a Yucatán a la vanguardia en este ámbito, al ser la primera en su tipo que se realiza en la administración pública, destacó la titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, tras explicar que “será un diagnóstico exploratorio, no basado en registros estadísticos institucionales”.

Señaló que esta innovadora estrategia parte del recién lanzado programa interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, y tiene como objetivo principal generar información estadística que permita conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión, a través de las redes sociales y plataformas digitales.

En el contexto del aislamiento por la pandemia de COVID-19, se ha incrementado de forma exponencial el uso de internet, al permanecer durante más tiempo en casa; sumado a esto, la falta de orientación sobre el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación ha generado un nuevo contexto para el surgimiento de conductas nocivas y de mayor riesgo.

Ante esta realidad y en respuesta a la necesidad de recopilar datos importantes sobre esta problemática social, surge la encuesta para evaluar las manifestaciones de la violencia digital, que permitirá diseñar y desarrollar estrategias eficaces, para prevenir, frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas.

En el marco de la campaña “Sin violencia en contingencia”, Cepredey invita a las y los yucatecos mayores de edad a participar en esta evaluación, sobre todo si han vivido burlas, robo de identidad, extorsión o acoso en línea. La violencia digital puede afectar a cualquier persona; genera consecuencias sicológicas, emocionales y sociales, y limita el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos.

Por lo anterior, resulta importante que quienes la han vivido cuenten con un espacio confiable para exponer estas situaciones y manifestaciones, reconociendo que no deben quedar desatendidas, y que sus experiencias cuentan para conocer, analizar y proponer esquemas de intervención.

A través de este instrumento, el Ejecutivo estatal podrá ubicar las plataformas donde más se ejerce violencia digital, identificar las principales medidas que se toma al experimentarla, y conocer las características sociodemográficas de quienes la reciben, entre otras variables pertinentes.

La finalidad es que las autoridades tengan elementos confiables y precisos para prevenir, atender y sancionar estas acciones, además de sensibilizar a la sociedad sobre su presencia en Yucatán; cabe mencionar que, si se ejerce contra una mujer, es tipificado como delito y se sanciona con cárcel.

Esta encuesta es totalmente confidencial y no se solicita datos personales para participar, como nombre, dirección o teléfono. Está disponible en la página http://www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/ hasta el 20 de octubre del presente año y, posteriormente, se difundirá los resultados.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México