Colocan macetas en el Centro Histórico de Mérida para ampliar banquetas

Hoy se inició con la colocación de estos recipientes en la calle 60 en el tramo entre las calles 59 y 57
Foto: Gobierno del Estado

Personal del gobierno del estado comenzó con la colocación de macetas para el espacio peatonal ampliado en las vialidades del Centro Histórico de Mérida, conforme a lo dispuesto en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para esta zona de la ciudad con el objetivo de evitar aglomeraciones y reducir riesgos de contagios entre las personas que caminan por estas calles y para cuidar la salud de los yucatecos ante la pandemia por el nuevo Coronavirus.

Al entrar en vigor este domingo las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público, así como otras modificaciones de movilidad contempladas en dicho Plan, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, informó que hoy se inició con la colocación de estos recipientes en la calle 60 en el tramo entre las calles 59 y 57, en una labor de coordinación en la que intervienen la  Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y el Instituto de Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán del estado (Idefey).

Este mismo día también se unió personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) para comenzar con la arborización correspondiente y contaremos con trabajadores y maquinaria del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) para la colocación de los árboles, explicó el funcionario estatal.

A este respecto, la SDS señaló que se contará con una cuadrilla especializada para el mantenimiento de los árboles, además de que personal de esta dependencia realizará las gestiones para concretar la coordinación con los negocios y locatarios, así como con vecinos de la zona para establecer una estrategia de adopción, cuidado y vigilancia de los árboles y de las macetas que los alojarán.

El tamaño de las macetas que albergarán las diversas especies de árboles endémicos son de 40 centímetros de ancho por 60 de largo y 85 altura. Entre la variedad de árboles que se dispondrá para colocar en los maceteros se encuentran Chaksikín, Anacahuita, Maculís, Balché, Pasak, Ciricote, Tulipán africano, Campanita, Flamboyán, Ceiba, Hibiscus, Flor de mayo, Pachira, Caoba, Jabín, Chaká, Pich y X’canlol.

En total se colocarán, gradualmente, alrededor de dos mil macetas diseñadas para alojar árboles de diferentes variedades para delimitar la ampliación de espacios peatonales en 36 vialidades incluidas en el polígono delimitado por las calles 66 al poniente, 57 al norte, 52 al oriente y 67 al sur del Centro Histórico, alrededor de las cuales se reubicarán las zonas de ascenso y descenso y donde también se restringirá el acceso a vehículos particulares para permitir el libre flujo de los autobuses de transporte público.

Al respecto, Karam Espósitos reiteró que, a partir de hoy, de forma paulatina, se irán colocando macetas en las vialidades contempladas y, mientras esto se realiza, se han colocado conos para delimitar la ampliación de las áreas peatonales, los cuales en su momento serán sustituidos por los recipientes para los árboles.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México