Este 14 de septiembre, primer día de reapertura, se registró una baja afluencia de personas en los gimnasios de la ciudad, algunos informaron en sus rede sociales, que se tardarían un poco más de tiempo en reiniciar operaciones.
Para garantizar la sana distancia y la seguridad de sus usuarios, los gimnasios se han apoyado de las tecnologías, pues a través de aplicaciones móviles las personas pueden reservar el horario que deseen acudir.
Los dueños de los gimnasios reconocen que todavía hay temor e incertidumbre de las personas para regresar a los negocios, pero invitaron a la gente a venir a realizar ejercicio ya que aseguraron cuentan con todas las medidas de sanidad y limpieza.
Los gimnasios operarán a un 20 por ciento de su capacidad, las personas deben hacer una cita previa para poder acceder a los servicios mediante una aplicación o en las páginas de cada gimnasio, o redes sociales, solo pueden entrar grupos de 20 personas y máximo una hora.
Como parte de la Reapertura Económica Segura de Yucatán, este lunes abrieron de nuevo los gimnasios, así como los museos privados, bibliotecas y galerías de arte, en horario de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.
Dante Bengoa Palma, coordinador de Get Fit, comentó que el negocio estuvo cerrado más de cinco meses por lo que ya era urgente volver abrir; reconoció que este día la afluencia fue muy baja, pues consideró que la gente aún tiene cierto temor de contagiarse. De 6 de la mañana que abrieron hasta la una de la tarde, solo habían asistido 8 personas.
No obstante aseguró que están tomando todas las medidas que marcan las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de los usuarios, además de que la única manera de poder ingresar es mediante reservación previa.
En su caso, dijo que esto se hace a través de una aplicación que ellos manejan, donde eligen el horario que se le acomode, y cada persona tiene un límite de una hora para ejercitarse, sumado a que cada 30 minutos el personal realiza limpieza y desinfección de las máquinas y del lugar.
“Hay incertidumbre pero estamos reforzando la limpieza para cuidar al personal y a los usuarios”; aseguró
Además sólo pueden ingresar grupos de 20 personas, y cada una tiene que conservar la sana distancia de 20 metros cuadrados, indicó.
Sports World Mérida también maneja una aplicación para reservar fecha de entrada, o las clases que quieran tomar, pero no podrán reservar dos horas seguidas.
A su vez, señalaron que el aforo permitido a sus instalaciones será sólo del 20 por ciento de su capacidad, con un tiempo máximo de entrenamiento de una hora y una tolerancia de 30 minutos para salir del lugar, de manera escalonada, en los horarios de lunes a viernes de 6 a 9 de la noche.
Aunado a esto, por disposición de las autoridades, no se le permitirá el acceso a las personas que forman parte de la población vulnerable de COVID-19, es decir, mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas que padezcan diabetes hipertensión, obesidad o problemas respiratorios o cardíacos.
En general, para todos estos establecimientos es obligatorio portar cubrebocas, se aplica todas las medidas de higiene, se toma la temperatura antes de ingresar, se desinfectan los zapatos en un tapete desinfectante y se aplican gel antibacterial.
Por otro lado, algunos gimnasios aún permanecerán cerrados, y postergaron sus reaperturas con el fin de contar con todo lo necesario para garantizar la seguridad de sus empleados y clientes.
“Para nosotros, la prioridad número uno es tu salud y la de todas las personas que forman parte de tu familia así como la de nuestros empleados y colaboradores, personal de limpieza y todos los que no dan la confianza de ser parte de su vida día a día, es por esa razón, que hemos decidido aplazar un contratiempo más nuestra reapertura con el fin de cuidarte a ti ya los tuyos”, indicó California Fitness en un comunicado.
Mientras que otros negocios decidieron continuar con sus clases, entrenamientos y demás servicios en línea.
Edición: Enrique Álvarez
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada