La solemnidad que caracterizará el tradicional grito de independencia de este año en Yucatán solo es comparable con los acontecimientos que lo enmarcaron hace 32 años, cuando el huracán Gilberto azotó la región. Para esas fechas tampoco hubo grito masivo, como no lo habrá para estas; pero se ha visto que cientos de yucatecos ya se preparan para festejar el aniversario de la independencia de México.
Pese a la ausencia de banderas, matracas y demás artículos tricolores; no obstante, el cierre de restaurantes los días patrios; y aunque el acto protocolario se efectuará a puerta cerrada; la costumbre del 15 de septiembre continúa arraigada en la población y cada familia celebrará la efeméride en función a sus posibilidades y conciencia social.
En los mercados virtuales de Facebook ya puede apreciarse la vasta oferta de productos alusivos a la independencia. Desde tapabocas tricolor; hasta pasteles y por supuesto banderas que ondearán la noche del martes para conmemorar a los héroes que dieron patria.
Los restaurantes no lucirán la clásica decoración de fiestas patrias y tampoco recibirán comensales ávidos de antojitos mexicanos. Varios de ellos ya preparan paquetes especiales con los guisos predilectos de septiembre: pozole, chiles en nogada; carnitas; pastor y demás platillos que sus repartidores entregarán a domicilio.
La ceremonia del grito de independencia, que encabezará el gobernador Mauricio Vila, se realizará con las autoridades pertinentes y será transmitida en vivo a través de los canales oficiales de su administración. Desde hace días anunciaron que prescindirán de la pirotecnia típica de la noche y la restricción de movilidad entrará en vigor a las 22:30.
El rumor de una posible Ley Seca para el período de fiestas patrias llenó los refrigeradores de cervezas y las alacenas de licor. Algunos consumidores suspicaces atribuyeron el infundio a que los concesionarios no estaban dispuestos a saturarse “el mero día” y por eso alertaron a su clientela desde días antes.
Además del acto protocolario -tanto local como nacional- se podrá disfrutar de otras amenidades la noche del 15 de septiembre. Cómicos regionales como Cuxum y Maxcut ofrecerán entretenimiento por la vía del Streaming. El primero con el show Yucas al Grito de Guerra; y el otro con Mexicanos al Grito de Peda.
Mariachis afectados
Las condiciones que guarda el estado -y el país- con respecto al COVID-19 no han sido ventajosas para nadie. En estas fechas, uno de los sectores más afectados es el de los mariachis, que en tiempos cotidianos hubieran procurado por lo menos 10 presentaciones, en su mayoría de restaurantes, señaló Vicente Morales, del mariachi Villahermosa.
A estos músicos se les ha visto trabajar en la calle a lo largo de la pandemia ante el exhorto a no realizar reuniones. Ellos vislumbraban en el 15 de septiembre la esperanza de “respirar” un poco ante la difícil situación que los aflige, pero el cierre de restaurantes acabó con ese sentimiento. Apenas los han contratado para dos servicios particulares.
Actualmente se encuentran en pláticas con autoridades municipales a fin de que les permitan montar un pequeño evento en el parque de La Paz, y la gente pueda disfrutar de un momento de alegría con su música, aunque acorde a don Vicente, es muy probable que la respuesta a su petición resulte negativa.
Edición: Enrique Álvarez
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada