Problemas de obesidad saturarían sistemas de salud en Yucatán: experto

Presentan propuesta ciudadana para modificar iniciativa del diputado Manuel Díaz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El problema de obesidad y sobrepeso en Yucatán es alarmante y si no se atiende de manera integral los sistemas de salud serán insostenibles, advirtió Angel Lendechy Grajales, profesor del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El experto indicó que este problema ha crecido año con año, lo que demuestra que ninguna intervención de las autoridades, ni política pública, ha podido detener este mal social y de salud.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, expuestos por el especialista, 81 por ciento de la población adulta de Yucatán presenta sobrepeso y obesidad, lo que ubica a la entidad en el primer lugar a nivel nacional; es decir, es el estado con más alta prevalencia en su población.

Prohibición de entrada

Margarita Rosales González, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia  (INAH) Yucatán e integrante del Colectivo Peninsular Ko'one'ex t'aan, señaló que en comunidades del interior del estado hay gente  interesada por combatir este problema. Incluso, dijo, en Temozón han cerrado el paso de camiones de refrescos y comida chatarra.  

“Hay una preocupación no sólo en la comunidad académica, sino en la misma población rural”; subrayó.  

Los investigadores expusieron lo anterior este 15 de septiembre, en una rueda de prensa virtual en la que la agrupación Alianza por la ley de nutrición infantil del Estado de Yucatán, conformada por investigadores, profesionales de la salud, y sociedad en general, presentó su preocupación y propuestas para la creación una iniciativa ciudadana en beneficio de la nutrición y salud de la población yucateca, sobre todo la infantil.  

Para el doctor Angel Lendechy Grajales, la obesidad y sobrepeso en Yucatán “es un problema realmente alarmante”, sobre todo por el costo que representa a los sistemas de salud estatal. “Si esta situación continua, los sistemas de salud serán insostenibles para atender este problema”; subrayó.  

Los miembros de esta alianza explicaron que a través de un manifiesto dirigido al diputado local Manuel Díaz Suárez, firmado por organizaciones de la sociedad civil, comunitarias y agrupaciones que trabajan en temas de salud en Yucatán, además de académicos y profesionales del sector, externaron su preocupación sobre la propuesta de ley que éste presentó el pasado 4 de septiembre al congreso para modificar varios artículos de las leyes de salud, de educación y de nutrición y combate a la obesidad.  

Vanessa Margarita Gamboa González, licenciada en nutrición, miembro de la organización Alternativas en Salud y Desarrollo, indicó que -en la propuesta- a los alimentos prohibidos se les describe como “alimentos y bebidas no alcohólicas con exceso de sodio, grasas y azúcares, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana” lo cual, según precisó, se presta a que siempre que no se rebase cierta cantidad o contenido de estos nutrientes, las bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico se puedan seguir vendiendo y comercializando dentro de  las escuelas y en sus inmediaciones.  

“Pedimos que se nombre de una manera correcta a estos alimentos, siguiendo el ejemplo como Oaxaca que se les denomina como bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico”, recomendó la especialista.  

A su vez, advirtió que la propuesta del diputado panista tampoco considera aspectos como la prohibición de cualquier tipo de publicidad de estos productos al interior de las escuelas. "La población infantil está constantemente expuesta a este tipo de contenido y sería muy complementario también prohibir en el espacio escolar la publicidad de todos estos alimentos”, indicó.  

Además, agregó, la modificación sólo considera a los niños y niñas menores de 12, de los niveles de primaria y preescolar, dejando fuera a los estudiantes de secundaria y con ello a la población adolescente, que también está en riesgo y padece sobrepeso y obesidad. “No vemos porque dejarla fuera de esta ley”, manifestó.  

Por lo tanto, ante las ausencias que han detectado en la actual propuesta legislativa, la alianza presentó al Congreso del Estado el pasado viernes 11 de septiembre, una propuesta ciudadana que se deben considerar en esta ley, para abordar el problema de la obesidad infantil de una manera más integral, seria y profunda en el entorno escolar del estado. 

Por ejemplo, una adecuada denominación de los alimentos prohibidos para su distribución, venta, regalo y suministro; siguiendo el ejemplo de lo establecido en la ley en Oaxaca, junto con el establecimiento de lineamientos de cuáles son los de alimentos prohibidos y permitidos.  

Asimismo, prohibir y sancionar cualquier tipo de publicidad de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico al interior de los planteles escolares públicos y privados de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Que esta misma legislación de prohibición de distribución, venta, regalo, suministro y publicidad de bebidas  azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico aplique para negocios o vendedores ambulantes a 100 metros  a la redonda de los planteles públicos y privados de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

También consideraron establecer con carácter obligatorio la colocación de bebederos o dispensadores de agua purificada en todas las escuelas públicas y privadas de los niveles preescolar, primaria y secundaria; implementar un sistema de vigilancia nutricional en las escuelas de nivel básico de Yucatán para contar con datos estatales públicos sobre la magnitud del sobrepeso y obesidad en la población infantil.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México