Un grupo de mujeres y colectivos feministas clausuraron de manera simbólica, este 15 de septiembre, las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) en protesta por la violencia de género y recientes feminicidios en Yucatán.
Alrededor de las cinco de la tarde, las mujeres colocaron una cinta amarilla en la entrada de la Codhey, ubicada en la colonia México, para bloquear el acceso.
Las manifestantes portaban carteles con diferentes mensajes en contra de la policía, del gobierno estatal, municipal y otros con los nombres de las mujeres que han sido asesinadas recientemente en el estado.
"En Mérida, la paz sólo es para los ricos, narcos o blancos", "Mérida no es blanca es feminicida", "La policía no me cuida, me cuidan mis amigas", se leía entre los carteles de protesta.
Criticaron la falta de acción de las autoridades para prevenir la violencia de género y los feminicidios, y el nivel de impunidad que impera en estos casos.
Esta acción se suma a otras protestas que se han realizado en a nivel nacional, donde cientos de mujeres han tomado las sedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) u organismos similares de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Guerrero, entre otros.
A diferencia de otras ciudades, las mujeres en Yucatán no ingresaron a las instalaciones del organismo. Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública, pero no intervinieron.
Edición: Gina Fierro
La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida
La Jornada Maya
Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions
Efe
Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado
Ap
En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones
La Jornada Maya