Busca titular de Procivy revisar reglas de operación del Fonden

Una bolsa de emergencia en caso de desastre agropecuario, fue una de las propuestas
Foto: Procivy

“Revisar las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para imprimirle un sentido más social”, propuso el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, en encuentro con sus homólogas y homólogos de todos el país.

“La idea es que sea más eficaz para atender a la población vulnerable en caso de alguna contingencia”, sostuvo durante el Encuentro de Titulares Estatales de Protección Civil para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) que encabezó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, Alfonso Durazo Montaño.

Compartió la experiencia de los severos daños causados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en la agricultura y la vivienda, lo que implicó la declaratoria de desastre para 75 municipios. Ante ello, propuso examinar los procedimientos de emergencia del Fonden y retomar su espíritu ya que, en la actualidad, funciona como un seguro de reconstrucción de infraestructura federal.

El posicionamiento de Alcocer Basto fue coincidente con lo expresado en la reunión por Durazo Montaño, referente a la necesidad de revisar las reglas de operación del Fondo para fortalecerlo como un mecanismo proactivo. En ese sentido, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio la bienvenida a las ideas encaminadas a brindar más y mejor ayuda a la ciudadanía.

El funcionario yucateco también planteó la necesidad de que se establezca una bolsa de emergencia en caso de desastre agropecuario, ya que la magnitud de los perjuicios sobrepasa la capacidad de respuesta de una instancia. Recordó que Amanda y Cristóbal causaron la pérdida del 85 por ciento de los cultivos en 95 mil hectáreas, con valor comercial de producción de dos mil 62 millones de pesos.

En la víspera del Día Nacional de Protección Civil, efeméride en memoria de civiles y rescatistas, víctimas del terremoto de 1985, sostuvo que la principal experiencia exitosa en materia de prevención es la coordinación existente entre el Sinaproc y Procivy, ante el riesgo, en el caso de la entidad, de ciclones tropicales. Esta relación es invaluable y fundamental, recalcó.

En este contexto, cabe mencionar que este año la Federación solicitó a todos los estados la cancelación de la ceremonia cívica como los simulacros de evacuación de inmuebles u otras actividades conmemorativas al aniversario del terremoto del 19 de septiembre debido a las condiciones de emergencia sanitaria en las que se encuentra el país por el COVID-19.

“Consecuente con la instrucción del gobernador Vila Dosal de cuidar la salud de los yucatecos, evitar aglomeraciones y reducir los riesgos de contagio ante la pandemia por Coronavirus, y dando respuesta a la solicitud de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se decidió suspender este año las actividades conmemorativas”, informó Alcocer Basto.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón