Hospital veterinario del Centenario, a la vanguardia en el sureste: Antuña

Cumple con todos los niveles de bioseguridad y conservación, señala el funcionario
Foto: Ayuntamiento de Mérida

“El hospital del Centenario se halla a la vanguardia de hospitales veterinarios en el sureste, ya que cumple todos los niveles de bioseguridad, de mantenimiento y conservación”, explicó Arturo Antuña Silveira, sub director de servicios públicos del Ayuntamiento de Mérida, quien tiene a su cargo el Animaya y el Centenario, al referirse al nuevo hospital del Parque Zoológico del Centenario; se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos y se inauguró en el marco del 110 aniversario del recinto.

También podría interesarte: Concluye obra de nuevo hospital veterinario del Parque del Centenario

Detalló que el antiguo hospital era obsoleto, ya que compartían espacio de forma aglomerada los talleres, bodegas, almacenes de alimentos, y el lugar que ocupaba el sanatorio era muy reducido.  

Debido a esto, se construyó un área de 461.70 metros cuadrados, dividida en tres secciones, “como un triángulo, donde una de sus caras es exclusivamente para manejo de alimentos; la base es el área administrativa, archivos, expedientes, el comedor de los empleados y dormitorios para guardias nocturnas; y el área del hospital que comprende: quirófano, zona de recuperación, farmacia y área de necropsia”.

Además de atender a los 622 animales de 91 especies del Centenario, el hospital brindará también sus servicios a animales que estén bajo la administración del zoológico, autoridades federales y estatales, como la Profepa, Semarnat, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Seguridad Pública, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la policía municipal y bomberos.  

Narró que la SSP ha recuperado a muchos cocodrilos en las aguadas del norte de Mérida, “y nos los trae a nosotros, los animales pasan a hospitalización para ponerlos en cuarentena, y luego se decide si se quedan en el parque, van a otra instalación o se liberan en la naturaleza”.

El funcionario ponderó el buen trato y calidad de vida de los habitantes del Zoológico Centenario, “si en un zoológico hay reproducción significa que los animales están bien cuidados. El 90 por ciento de nuestras especies está reproduciéndose”.

Evolución del Centenario

“Cuando llegamos en 1991 el parque zoológico era una serie de bloques de concreto y mallas ciclónicas, no tenía más espacio para los animales, pero allí comenzaron los cambios”, recordó Antuña, quien hace 28 años que labora en la administración pública.

Indicó que se modificaron los accesos, la estación del tren, se hicieron nuevos encierros, se construyó el herpetario, se ampliaron los espacios y se construyó el primaterio, entre otras mejoras.

“El Zoológico del Centenario es el pulmón más grande del poniente de Mérida, es un zoológico antiguo que ha tenido que crecer con la ciudad, ha ido avanzando, pero es considerado moderno aunque tiene 110 años pero con instalaciones adecuadas; tiene una plantilla de 29 personas: seis veterinarios, seis biólogos y el resto es personal operativo”, abundó Antuña.

En sus inicios el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833).  

La idea original se centró específicamente en la de crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán.  

Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.

El zoológico sólo abrió con aves, “porque la comunidad cubana donó la fuente que está al centro del área zoológica; se consideró zoológico desde el primer día porque presentó especies en extinción aunque sólo eran aves”.

“Es el punto de referencia más importante de la familia en Mérida, para Yucatán y hasta para nacionales y extranjeros, después de Chichén es el lugar más visitado con más de un millón 600 mil visitas al año”, concluyó Antuña.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba