Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, impartió este 23 de septiembre la plática Con la Mirada en Mérida; en el Tianguis Turístico Digital 2020, en la que detalló los atractivos turísticos de Yucatán.
A través de un video interactivo, el funcionario mostró las playas, los sitios arqueológicos, las comunidades mayas, las haciendas de Mérida y sus historias, y otras acciones que se han realizado para fortalecer el turismo local.
Seijo Solís inició el recorrido en el puerto de Chicxulub donde expuso que en este lugar, hace 66 millones de años, cayó un meteorito que causó un impacto “imborrable” en la historia natural y que ocasionó la extinción de 90 por ciento de la vida del planeta.
Indicó que gracias a este fenómeno emergió la Península de Yucatán, que se encontraba bajo el mar; a partir de ahí se dieron asentamientos humanos y otros eventos relevantes y se originó el anillo de cenotes.
Luego, desde el Puerto de Chuburná destacó que este lugar cuenta con un ecosistema que combina la desembocadura de los cenotes, sus aguas dulces con el Golfo de México, y fue la entrada para el mundo maya.
Desde el | Parque Ecoarqueológico de Xoclán, el funcionario habló sobre la historia de Mérida, la cual adquiere su nombre por Mérida de Extremadura, España. “Los conquistadores que llegaron en 1542 fundan la ciudad sobre los vestigios de la antigua ciudad de Ichcaanzihó”, subrayó.
También destacó que cerca de la capital yucateca se pueden visitar las principales zonas arqueológicas del mundo maya, entre ellas: Dzibilchaltún, que cuenta con un museo, un cenote, una pirámide donde ocurre el fenómeno del equinoccio de primavera y otoño; más al este se encuentra la ciudad de Chichén Itzá y al sur, Uxmal.
Para conocer un poco la zona rural de Mérida, Eduardo Seijo se trasladó hasta la comisaría de Xcunyá. Mostró su ecosistema húmedo tropical de selva muy baja, el cual permite la proliferación de plantas, hojas y flores de todo tipo, ideal para la abeja melipona, sin aguijón, nativa de Yucatán.
En el corazón de la ciudad, mostró el Palacio de la Música, el barrio de La Ermita, entre otros sitios emblemáticos de la capital; además, destacó la cultura, arquitectura, la gastronomía local.
Edición: Mirna Abreu
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada