Ante índices de obesidad, urgente impulsar saberes ancestrales: experta

Propone impartir conocimientos sobre la milpa maya y huertos en espacios escolares de Yucatán
Foto: Facebook Cero Basura Yucatan

Ante los altos índices de obesidad y otros males de salud que imperan en el estado, es necesario impulsar los saberes ancestrales de la milpa maya, los huertos y otras formas de cultivos en las escuelas, indicó Ingrith León Cabrera, integrante de la Asociación Cero Basura, durante la charla “Llevando los saberes de la Milpa Maya a espacios escolares” que se realizó de manera digital.

“Además de que se fomenta una mejor nutrición, se rescatan estos conocimientos que se han olvidado, sobre todo en las ciudades, por la llegada de productos ultra procesados que son dañinos, subrayó.   

Como parte de las actividades de la 1a Feria Estatal del Maíz Nativo 2020, este 28 de septiembre, la experta compartió la experiencia que ha obtenido en la escuela “Loyola Comunidad Educativa”, ubicada en la colonia Sodzil Norte de Mérida, donde ponen en práctica estos conocimientos y el cultivo de alimentos. 

De acuerdo con la especialista, en la escuela se tocan temas académicos muy importantes; sin embargo, debido a la situación actual del consumo, es relevante que en las aulas también se enseñe sobre la producción del maíz y de productos del campo.

Recalcó que es necesario que regresen prácticas como tener un huerto en cada escuela para adquirir conocimientos importantes para la nutrición de las personas, y así preferir este tipo de productos orgánicos antes de los procesados. “Debería ser vital que se enseñe en los espacios educativos porque es parte de la nutrición, la cultura y tradición que hay que rescatar”, indicó. 

En la escuela “Loyola Comunidad Educativa”, hay un huerto donde se han sembrado maíz, variedad de papa voladora (Discorea bulbifera L), espelón rojo, entre otras especies. 

Además, dijo que los mismos estudiantes han propuesto que en la cafetería de esta institución se comercialicen los productos del campo, que son más saludables y además representa un apoyo para las comunidades. 

Para la experta, es necesario que más escuelas impulsen este tipo de iniciativas ambientales dentro de su plan de estudios.

En su experiencia, compartió que los estudiantes pudieron aprender la diferencia entre el maíz de la milpa y el que se vende en los molinos, simularon un proceso de siembra, lo que se trabaja en una milpa, reconocer cuándo es una semilla criolla, como saber si está buena y sembraron varias especies, además fabricaron insecticidas naturales para combatir plagas, entre otras cosas. 

Además, los estudiantes se llevaron semillas criollas para cultivar en sus patios. Al final, los alumnos crearon un manual de siembra con estos saberes mayas, que se compartirá y “heredarán” a los estudiantes de nuevo ingreso.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón