Recorte federal podría afectar al Programa de Escuelas de Tiempo Completo

No se contaría con presupuesto para este y otros programas educativos
Foto: Enrique Osorno

 El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), el cual se aplica en 600 escuelas públicas de educación básica en la entidad, carece hasta ahora de la asignación de recursos para su operación en el Proyecto de Prepuesto de Egresos de la Federación (PEF) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal presentó para el ejercicio fiscal del año 2021, informó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

En esa propuesta federal, la dependencia estatal dejaría de recibir, al menos, los 107 millones 426 mil 743.91 pesos, que recibió en el 2020, en caso de que el poder legislativo apruebe el PEF como lo plantea la Federación.

Desde el 2019, Yucatán fue afectado con un recorte presupuestal significativo a este programa, conservando casi en su totalidad el mismo número de escuelas atendidas entre un año y el otro, pero con un 50 por ciento menos de presupuesto, lo que ocasionó que, en el presente año, el estado sólo pudiera cubrir los gastos de nómina hasta el pasado 5 de junio.

Cabe destacar que la operatividad del programa depende de las aportaciones que realiza el gobierno federal para su desarrollo, siendo Yucatán el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación.

Así como Escuelas de Tiempo Completo, en el PEF 2021 tampoco se consideró el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), que este año tuvo un presupuesto de 2 millones 239 mil 533 mil 68 pesos. El mismo caso es para el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), el cual tuvo una asignación de un millón 99 mil 639 pesos para este 2020.

Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Como se mencionó antes, el PETC operó hasta junio pasado en 600 escuelas públicas de educación básica ubicadas en los 96 municipios del estado, beneficiando a más de 87 mil estudiantes que a través de este programa tienen la oportunidad de mejorar sus aprendizajes con la ampliación del horario escolar y el servicio alimentario que se les ofrecía.

Por otra parte, suman 4 mil 659 figuras educativas -directores, docentes e intendentes- los que dejarían de recibir un estímulo económico en caso de que el programa desaparezca para el 2021.

Los directores recibían 4 mil 479 pesos mensuales; los docentes entre 3 mil 234 y 3 mil 808 pesos según su jornada; y los intendentes 936 pesos mensuales.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar