Aprobados en Comisión, convenios por conflictos territoriales en Yucatán

Mérida cede mil 200 hectáreas a Progreso, 85 a Tecoh y 260 a Abalá
Foto: Congreso del estado

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, aprobó este jueves por mayoría los convenios para la solución de conflictos territoriales intermunicipales entre Mérida y Progreso, así como Mérida y Abalá; al igual que, por unanimidad, el de Mérida y Tecoh. Dichos dictámenes deberán ahora pasar al Pleno para ser aprobados definitivamente.

En ese sentido, Mérida cedería a Progreso mil 200.71 hectáreas, en tanto que el municipio de Progreso le daría a la capital yucateca 109.39 hectáreas; Tecoh recibiría 85.41 hectáreas, en tanto Abalá 259.81 por parte de Mérida.

La asfaltera, la delimitación de Misnebalam y unos tablajes que se ubican fuera de la delimitación de la carretera cerca de la Hacienda San Ignacio, irían para Progreso.

El diputado de Morena Miguel Candila Noh solicitó que se desechara la propuesta de convenio entre Mérida y Progreso por poseer inconsistencias, sin embargo no fue aceptada su propuesta.

“Lo que se va a analizar y a votar es un despojo a la ciudad de Mérida, que se va a avalar en esta comisión; que los diputados y diputadas lo analicen, lo piensen antes de votar, si están en contra o a favor de los meridanos”, sostuvo.

Por su parte, la legisladora panista Rosa Adriana Díaz Lizama señaló que se despejaron todas las dudas y se cumplió con todos los trámites y requisitos que se requerían para validar el dictamen y la voluntad de las personas.

A su tiempo, el diputado del PRI Felipe Cervera Hernández aseguró que “nadie pierde porque los terrenos siguen siendo de sus mismos propietarios y el tener certeza jurídica es una ganancia; se están delimitando límites geográficos que los definieron los ayuntamientos, no los presidentes municipales, de común acuerdo como lo marca la legislación”.

“Muy al sur del municipio de Mérida aparece una especie de triángulo en el cual están las 85.41 hectáreas para Tecoh”, explicó el titular de la Secretaría General del Congreso estatal, Martín Chuc Pereira, al exponer los planos cartográficos donde se señalan las especificaciones precisas y coordenadas geográficas que se establecen en los convenios.

En cuanto a los límites entre Mérida y Abalá convinieron en que el ayuntamiento de Mérida cedería al municipio de Abalá una superficie de 259.81 hectáreas, de un ejido originario de Abalá; dicha superficie no tiene ninguna infraestructura, es solo monte.

 

Otras decisiones

En la comisión de Puntos Constitucionales, también se solicitó el proyecto de dictamen de cinco iniciativas que reforman la Constitución Política de Yucatán, entre las que se destacan la del diputado panista Miguel Rodríguez Baqueiro, para elevar de seis meses a dos años el tiempo residencia en el estado, para recibir la calidad de ciudadano yucateco.

En cuanto a perspectiva de género, se encuentran la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado, en relación a institucionalizar la perspectiva de género en el servicio público, signada por la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, y  la que reforma el artículo 64 de la Constitución estatal, en materia de Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, presentada por la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo.

Por otra parte, continuó el análisis para el proyecto de dictamen de las reformas a la Ley de Protección y Fomento Apícola, signada por la legisladora del PRI, Janice Escobedo Salazar, iniciativa que busca la creación del Programa Estatal para la Protección de las Abejas y el Fomento de la Apicultura, el cual contendrá las políticas, objetivos, estrategias y líneas de acción que regirán la actividad apícola y la protección de las abejas y su medio ambiente, entre otras modificaciones.

Escobedo Salazar informó que se recibieron tres opiniones en el micrositio de la página del Congreso abierto a los ciudadanos, donde se manifestó la preocupación por el precio actual de la miel, así como se solicitó que hubiera algún tipo de capacitación para que la miel que se está exportando pudiese tener valor agregado; también se hizo mención a la orientación, capacitación y asistencia técnica para que los apicultores puedan crecer sus apiarios y la necesidad de poder contar con material y equipo apícola por medio de subsidios.

Se acordó, además, llevar a cabo una mesa de trabajo con investigadores, apicultores y productores meleros, con la finalidad de nutrir las reformas a la mencionada Ley.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo