“Aún con todos los beneficios que traerá el Tren Maya y todo el trabajo que hemos hecho desde el gobierno del estado, necesitamos de su apoyo para sacar adelante a miles de yucatecos que han sufrido algún daño por los últimos fenómenos meteorológicos, como fue la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, además de las dos tormentas tropicales que tuvimos en el mes de junio”, expresó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar con el jefe del Ejecutivo Federal la supervisión de la obra del Tren Maya en el tramo 4 Izamal-Cancún.
En ese sentido, Vila Dosal agradeció la sensibilidad “que mostró el día de ayer hacia las necesidades del pueblo yucateco, donde giró instrucciones para brindar ayuda a los yucatecos que hoy la requieren urgentemente para superar estas contingencias”.
Por su parte, López Obrador sostuvo que “hay países que viven del turismo y, con todo respeto, no tienen el potencial artístico, cultural que se tiene en el sureste de nuestro país por la herencia de la gran civilización maya. Por eso celebro estar aquí y adelanto que vamos a estar supervisando esta obra cada tres meses”.
Vila Dosal agregó que los yucatecos están listos para el Tren Maya, “somos herederos de una cultura milenaria que queremos compartir con los turistas que nos visiten y también tenemos una cultura de trabajo para aprovechar el potencial logístico y comercial de esta importante obra”.
El primer mandatario puntualizo que el Tren Maya es el medio moderno que va a comunicar a la antigua república maya con sus 50 grandes ciudades, “es una región única en el mundo, esto va a exaltar aún más la importancia cultural, arqueológica, histórica de México, del sureste y por si fuese poco va a fomentar mucho el turismo”.
El gobernador indicó que, a lo largo de sus 300 kilómetros de recorrido dentro de Yucatán, “este Tren traerá más desarrollo y más oportunidades para todos, oportunidades que se traducirán en más y mejores empleos, tema donde hemos trabajado sin descanso, porque sabemos que es una de las prioridades más importantes de los yucatecos en este momento, donde sus ingresos familiares han sido afectados por la pandemia”.
Además, afirmó que el tren también beneficiará a otro sector que genera muchos empleos como lo es el turismo, “que se verá fortalecido con los nuevos servicios para pasajeros locales y turistas que ofrecerá este tren, que permitirá que logremos alcanzar e incluso mejorar el número de visitantes que tenemos cada año”.
Asimismo, destacó que fomentará el desarrollo de comunidades sustentables, así como una mejor planeación urbana y territorial que mejorará la calidad de vida de miles de habitantes de Yucatán y abrirá nuevos servicios de carga que harán más competitiva a la entidad.
El presidente de la República aseguró que esta obra va a generar muchos beneficios para Yucatán y todo el sureste, “y debemos terminar, que ese es el otro desafío, en el 2023. Por eso me da tranquilidad, me aligera la carga que, en el tramo de Tulum hasta Escárcega, -tramos 6 y 7-, trabajen los ingenieros militares, porque esa es una garantía de que vamos a concluir en tiempo”.
En otro orden, López Obrador detalló que los ingenieros militares están ayudando a construir dos mil 600 sucursales del Banco del Bienestar, que habrá en todos los pueblos para que la gente no tenga que trasladarse a distancias largas para recibir sus beneficios y, también, en la construcción de 266 cuarteles para la Guardia Nacional.
Finalmente, el gobernador Vila agradeció al secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, por todo el trabajo llevado a cabo por el Ejército y las Fuerzas Armadas, “por supuesto, también la Marina, para apoyar a los yucatecos en esta difícil situación de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta”.
A su turno, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, manifestó que el proyecto del Tren Maya “busca mitigar no sólo los efectos económicos derivados de la actual contingencia sanitaria, sino también de las muchas décadas que el sureste fue privado de la suficiente infraestructura y de una adecuada inversión que garantizara el crecimiento en la debida proporción a sus vastos recursos naturales y culturales”.
Estuvieron presentes Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Daniel Chávez Morán, ingeniero supervisor honorario del proyecto; Guadalupe Phillips Margain, directora general de Empresas ICA; y las presidentes municipales de Uayma y de Tinum, a Yamili Cupul Vázquez y a Natalia Mis Mex.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada