Eduardo Murillo
En votación dividida de tres contra dos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó atraer el caso de Elvia, una niña de once años de edad que sufre de una condición médica que le impone límites a su movilidad y por ello promovió un amparo para que su escuela sea adaptada para permitirle un libre acceso a sus instalaciones.
La menor padece de hipocondroplastia, una condición genética que impide el desarrollo normal de sus extremidades, pese a lo cual en su escuela se le asignó un salón en el segundo piso.
Las autoridades educativas se negaron en un principio a darle las facilidades que requería, por lo cual sus padres promovieron un amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito, con sede en Yucatán, quien le otorgó la suspensión del acto reclamado.
Esto obligó a las autoridades educativas a reubicar al grupo de Elvia en la biblioteca, en el primer piso de la escuela, sin embargo, los padres continuaron con su demanda, ya que consideraron que esta medida era insuficiente.
La Secretaría de Educación de Yucatán se inconformó, lo que llevó al caso hasta la SCJN, la cual al atraerlo tendrá la facultad de emitir lineamientos sobre los alcances de la educación inclusiva y los “ajustes razonables” que una escuela estaría obligada a hacer en sus instalaciones para dar acceso a sus alumnos que tengan alguna discapacidad.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada