“Una posible solución es construir diques, barreras en los límites del fraccionamiento, como muros de protección, para que no entre el agua y también hacer un drenaje pluvial especial con bombas para empujar el agua hacia otras zonas lejanas”, sostuvo el ingeniero civil con especialidad en hidráulica, Juan Vázquez Montalvo, uno de los especialistas convocados por el Ayuntamiento de Mérida para hallar una solución a las inundaciones en el Fraccionamiento Las Américas y otras partes del estado.
El también especialista en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de Pensacola, Florida, indicó que lo que sugiere es una obra de gran inversión, “ahí tendrán que ver entre el Gobierno del Estado, la constructora y los dueños cómo van a hacer, porque las van a necesitar, no sólo ellos, sino todas las obras que puedan hacerse en las zonas bajas que están inundadas ahora y las casas tal vez en alto para que no queden a nivel de suelo”.
Indicó que otra solución sería construir un canal que drene el agua hacia la costa, “pero eso también tiene un gran costo. Se pueden hacer muchas cosas, pero el factor económico va a ser determinante, ver con cuánto dinero se puede contar y qué se puede diseñar, porque hay que recordar que tenemos una roca durísima y excavar va a costar muchísimo dinero”.
Afirmó que esas obras sólo se hacen en donde hay ríos y lagos que se desbordan, como Tabasco, Holanda, Venecia, Nueva Orleans “que son zonas que están a nivel o por debajo del nivel del mar y se usan bombas extractoras para drenar el agua que cae de las lluvias; utilizan diques para evitar que el agua de mar y lagos entre a las ciudades, obras hidráulicas de gran envergadura que jamás se pensó que hubiera que hacer aquí en la ciudad de Mérida, ni en Yucatán”.
Manifestó que hay que achicar el nivel del agua a través de bombeo y pozos, que es lo que se está haciendo, “pero también hay que darle chance a la naturaleza que haga su trabajo y drene el agua hacia el mar”.
Las causas
“Rebosó el acuífero, así de fácil, jamás pensamos que rebosara; se rebasó su límite de capacidad de almacenamiento”, explicó.
El meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), consideró que “estamos ante un fenómeno meteorológico no esperado que por primera vez ocurre en Yucatán, lluvias demasiado fuertes; estamos hablando de una cantidad de 800 litros por metro, en menos de cuatro meses, lo que mandó Cristóbal, Gamma y Delta”.
Detalló que ante ello hubo una reacción del acuífero yucateco, “que pensábamos que nunca iba a rebosar, que todo lo que tirábamos abajo se iba a ir al mar, que creíamos que era una fuente inagotable de recepción de agua y ahora nos llevamos la sorpresa que con cuota topográfica de cinco metros el acuífero ha rebosado y tiene inundada todo el sector que se encuentre en una zona de cinco metros (del nivel del mar) o menos”.
Aseguró que eso no pasaba acá “y si ya pasó, va a volver a pasar, ¿cuándo? no sabemos, los periodos para que vuelvan a ocurrir lluvias intensas como las que trajo Cristóbal suelen ser de 20 a 25 años, pero ahora llovió en junio y volvió a llover en octubre, no pasaron ni cuatro meses que se volvió a presentar, eso es grave, es parte del cambio climático que indica que los fenómenos extremos se irán acortando en el tiempo y a Mérida ya la alcanzó ese cambio”.
Precisó que los inodoros y sifas se rebozaron porque se llenó el drenaje sanitario, los recolectores de agua residual, los cárcamos, los registros de las viviendas y de la corriente eléctrica subterránea, “al rebasar el nivel del agua en esas zonas que están más bajas o iguales a cinco metros”.
Finalmente, señaló que se llevarán a cabo más mesas de trabajo, a las cuales se invitarán más especialistas, a fin de evaluar y buscar soluciones integrales, “la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) tiene un laboratorio hidráulico donde se pueden construir modelos para probar lo que se va a hacer en esa zona y ver si funciona”.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada