Durante dos días consecutivos, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en coordinación con el Gobierno del estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefortur), llevaron a cabo el Primer Taller de Planeación Estratégica del Programa Regional de Desarrollo Turístico Ruta Puuc, el cual tuvo como propósito consensuar las necesidades, expectativas e inquietudes en beneficio de las comunidades que integran dicha ruta.
“La intención es integrar líneas de acción estratégicas que generen mayores visitantes y turistas nacionales e internacionales, a partir de la operación del Tren Maya”, señaló Fonatur a través de un comunicado.
En estos talleres, efectuados en los municipios de Maxcanú y Tekax, se integraron mesas de trabajo con el propósito de promover y consensuar un nuevo modelo de planeación turística en la Ruta Puuc, donde participaron más de 90 personas, como autoridades de los tres órdenes de gobierno, prestadores de servicios turísticos, ambientalistas, académicos, y líderes de opinión del sector de los municipios de Maxcanú, Opichén, Kopomá, Muna, Santa Elena, Oxkutzcab, Akil, Ticul y Tekax.
El encargado de la Dirección de Servicios de Apoyo al Sector Turístico de Fonatur, Víctor Hugo Sevilla Méndez, manifestó el gran interés de conocer a través de sus mismos habitantes los puntos claves de tan importante ruta turística que representa uno de los principales atractivos a desarrollarse en Yucatán.
El también subdirector de Planeación y Control Patrimonial, señaló que aportando estrategias en conjunto abrirán una brecha de conocimientos para innovar en la grandeza de esta zona, sobre todo por ser un proyecto nacional.
“Queremos dar seguimiento a este proyecto que potenciará a esta región, a través de un programa regional que busque dignificar y aprovechar de manera sustentable a la región Puuc, al tener la oportunidad histórica de contar con una estación en el Municipio de Maxcanú, convirtiendo este punto en la puerta de acceso a dicha ruta”.
Por su parte, la directora de Infraestructura y Proyectos Turísticos de la Sefotur, María del Pilar Crevillé Tinoco, destacó la importancia para los municipios que conforman la Ruta Puuc, debido a la diversificación de la actividad turística y la descentralización del mismo, que se desarrollará no solo en Mérida, sino en los municipios de esa ruta turística.
“Hay que plasmar en este instrumento aquellas estrategias y proyectos detonadores de turismo, así como generar instrumentos de gestión que den viabilidad a diversos proyectos de inversión”.
A fin de darle continuidad a los trabajos, el segundo taller está programado a finales del mes de noviembre.
A las mesas de trabajo también acudieron los presidentes municipales de Maxcanú y Tekax, Gladys Cih Vitorin, Diego Ávila, respectivamente, así como el subdirector de Fonatur Tren Maya, Elías Araujo.
Edición: Emilio Gómez
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada