Conspiraciones, extraterrestres y sucesos inexplicables integran el programa de La Casita del Horror, una propuesta que aborda diversas temáticas paranormales y que se transmite desde hace un año por internet. El pasado lunes 26 debutó como programa radiofónico.
Javier Sosa y Carlos Castro son las mentes detrás de este contenido al que consideran “un chiste que se hizo muy grande” para luego convertirse en un proyecto de emprendimiento que ha cobrado especial relevancia en la vida de ambos.
La Casita del Horror se gestó en una oficina; y pese a trabajar en distintos departamentos, siempre compartían el interés por los temas sobrenaturales. Fue así que entre pláticas nació la idea del podcast, a partir de su inquietud por las conspiraciones y demás temáticas escabrosas, contaron los conductores.
“Carlos está muy interesado en extraterrestres y conspiraciones, mientras yo me veo más en cosas relativas a la brujería, fantasmas y demonios. Siempre terminábamos hablando de eso y decidimos emplear esa experiencia en nuestro podcast”, relató Javier.
Más que en historias, su programa se centra en casos concretos que han llamado su atención; y por lo mismo, profundizan en ellas buscando compartirlas con la gente. Algunos de estos casos son incluso conocidos, pero ellos impregnan su propio estilo al comentarlos.
“Nos llaman la atención y tratamos de convertirnos en expertos en la materia. A veces decimos que somos unos expertos en el ‘chisme paranormal’; y pese a no ser profesionales en dichos temas, sabemos googlear muy bien”, bromearon.
Próxima temática yucateca
Aunque han tocado temas relativos a la vasta gama de mitos y leyendas yucatecas, en las transmisiones de La Casita del Horror no se ha abordado algún tema específico del estado. Próximamente, adelantaron, lo harán con motivo del tradicional Janal Pixán.
Para estas fechas de finados, planean esbozar el trasfondo de esta importante festividad yucateca. Javier señaló que “la espina dorsal” del tema radica en que los difuntos regresan a comer, lo que considera algo que, pese a su cotidianidad para los peninsulares, seguro llamará la atención de su audiencia en otras latitudes.
En ese sentido, explicó que la razón por la que han optado por abordar temáticas más generales es la posibilidad de tener presencia en países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Perú y Chile. El exponer temas tan versátiles ha contribuido a que se posicionen en esos territorios.
Ambos comunicadores celebraron que la respuesta de la gente haya sido buena y se dijeron agradecidos con su comunidad de seguidores. Ayer fue su primer día en la radio a través de Los 40 Principales y recibieron saludos de varios puntos del planeta.
En Yucatán tienen algunos fans, pero su público se extiende más al centro y norte del país. Javier y Carlos ven con buenos ojos que sea cada vez más la gente que le da la oportunidad a este formato relativamente nuevo; y piensan que la pandemia es un factor que ha beneficiado a esta empresa.
Sustento
La Casita del Horror se sostiene a través de la venta de mercancía promocional; y hace un mes entraron a la página Patreon, que les paga una mensualidad por tener contenido exclusivo.
Carlos Castro es animador 3D y se dedica a la producción audiovisual, mientras Javier es redactor publicitario y locutor comercial.
En el futuro esperan ampliar su proyección y que los escuche más gente en Yucatán, meta para la que el nuevo programa de radio, auguran, será un gran impulso. De igual modo, buscarían despertar -aún más- interés en audiencias internacionales y promover giras con eventos en vivo.
El podcast de La Casita del Horror puede sintonizarse los días lunes a las 20 horas a través de Los 40 Principales; y todos los martes a través de cualquier plataforma de podcast. Para mayor información se puede consultar su página de Facebook.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada