Procesos de duelo se modifican por la pandemia del COVID-19: experta

Explica que no poder despedirte de tus seres queridos, genera un impacto que afecta las emociones
Foto: Juan Manuel Valdivia

Al cambiar los ritos funerarios, a causa de la pandemia del COVID-19, muchas personas no se pueden despedir de sus seres queridos, no los pueden velar como tradicionalmente se solía hacer y no pueden llorar sobre el cuerpo que yace en el féretro con los ojos cerrados.  

Todo esto, trae consecuencias en el proceso de duelo y afecta emocionalmente a las personas, explicó la psicóloga María del Socorro Rico Muñoz, integrante del Colegio de Psicólogos de Yucatán.  

La tanatóloga explicó que no poder despedirte de tus seres queridos, genera un impacto considerable en las personas, pues ante la ausencia de las tradiciones, el cambio en los procesos de duelo afectan las emociones.

Cuando una persona tiene COVID-19, detalló, se tiene que aislar, sobre todo si es una persona mayor, y con problemas cardíacos o de hipertensión, por lo que  no puede recibir visitas, pero si esto se complica, puede llegar a morir; entonces muchos no mueren acompañados. 

“Estamos acostumbrados a despedirnos, a rodear de amor y de abrazos al familiar que está a punto de morir”, comentó.  

Agregó que esta situación implica un impacto emocional fuerte, “yo no me estoy despidiendo de él, ni en el hospital, tampoco en el hogar, no se puede hacer un acercamiento de la familia, y no me puedo despedir del cadáver”.  

También, genera un sentimiento de culpa por no estar con el ser querido, ni apoyarlo en estos últimos momentos de aliento, aunque no fuera su culpa, agregó.  

“El ser humano necesita por naturaleza resolver sus duelos, sin embargo si a una persona no la dejan despedirse,  el organismo va a tomar otros compartimientos, se pueden detonar depresión, ansiedad, insomnio, nostalgia, llantos”, subrayó.   

 

Crear redes de apoyo virtual

Ante esta situación, la maestra en psicoterapia humanista recomendó acompañar en todo momento a los familiares, sobre todo quienes están en situación de riesgo, tengan o no COVID-10, ya sea vía virtual, por llamadas telefónicas, no dejarlos solos. “El estar alejado no significa que estés lejos”, compartió.  

Entonces, deben apoyarse de las tecnologías, explicó, crear redes de apoyo para estar en todo momento con sus seres queridos, dedicarles palabras de aliento, de amor, de solidaridad, realizar actividades, “no esperar a que ésta fallezca para lamentar su pérdida y así aceptar el proceso de duelo mejor”.

A pesar de la pandemia, insistió, los amigos cercanos no deben alejarse, aunque sea un mensaje por redes sociales. “Tal vez no podamos juntarnos ni abrazarnos, pero sí podemos estar pendiente de las personas”, puntualizó.  

También sugirió expresar las emociones del duelo sin recelo, llorar, gritar, abrazar, y si es necesario buscar apoyo profesional y psicológico emocional para que no haya mayores complicaciones mentales.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón


Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense