Por segundo año consecutivo, la organización México, ¿cómo vamos? en conjunto con el Social Progress Imperative presentaron el Índice de Progreso Social (IPS) 2020, una evaluación integral del bienestar social estatal que permite medir el progreso social del país: estados como Nuevo León, Sinaloa, Yucatán, Coahuila y la Ciudad de México (CDMX) están dentro de las cinco primeras posiciones.
Las 55 variables consideradas para el estudio se dividen en tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades; y 12 pilares como Salud y Bienestar; Libertad Personal y de Elección; Inclusión, y Seguridad Personal, informó la organización mediante un comunicado.
Los datos recabados de fuentes oficiales entre 2017 y 2020 muestran el panorama en México previo a la llegada de la pandemia de COVID-19.
El IPS confirma que existe una correlación entre los ingresos de un estado, medidos por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, y el bienestar social de su población.
Demuestra que los estados no siempre aprovechan sus recursos de manera eficiente; la CDMX, por ejemplo, tiene el mayor PIB per cápita (sin actividad petrolera), pero ocupa el quinto lugar en el ranking de progreso social.
Existe una relación directa entre el Índice de Progreso Social y el nivel de pobreza laboral en cada estado.
En términos del bienestar social, 18 estados se ubican por encima de la calificación nacional, incluyendo Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Coahuila.
En contraste, 14 estados se ubican por debajo de ésta; entre ellos, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. El IPS permite no solo identificar los retos que enfrenta cada uno de los estados, sino hacer un diagnóstico puntual de las necesidades a nivel regional.
Mucho ingreso no garantiza bienestar
Campeche es el estado con mayor riqueza por habitante (PIB per cápita) a nivel nacional, debido principalmente a su industria petrolera, que aporta 7 de cada 10 pesos con los que cuenta el estado (74 por ciento del PIB estatal); sin embargo, este alto nivel de ingreso per cápita no se traduce en buenos resultados de progreso social: el estado ocupa el lugar 15 en términos de IPS, y entre 2019 y 2020 empeoró en posición pues el año pasado estaba en el lugar 11.
Aunque el puntaje de Campeche se mantuvo, otros estados como Baja California Sur y Tamaulipas tuvieron incrementos en puntaje y le "ganaron el lugar".
Estados del país con mayores niveles de progreso social (#IPSMéxico2020):
1 Nuevo León 72.8
2 Sinaloa 71.3
3 Yucatán 71.1
4 Coahuila 70.9
5 CDMX 70.7
6 Aguascalientes 70.6
7 Querétaro 70.4
8 Sonora 70.3
9 Baja California 69.1
10 Quintana Roo 69.1
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada