Foto: La Jornada Maya

La Asociación Mexicana de la industria de la Construcción (AMIC), consideró que la propuesta de modificación a la Ley de Obras Públicas y Servicios que analizan en la Cámara de Diputados es insuficiente ya que no basta con combatir la corrupción, hacer más transparentes los procesos de asignación y licitaciones, ya que se requieren acciones contundentes para elevar la calidad de las obras en los tiempos y costos establecidos.

Es prioritario elevar la calidad de las obras y sobre todo que se terminen en tiempo y forma acorde con los costos, señaló el presidente de la AMIC en Yucatán, Jorge Villalobos Herrera.

Explicó que actualmente 80 por ciento de las obras que se construyen en México no cumplen con el programa establecido en un inicio y se terminan a destiempo, o no cumplen con el presupuesto contratado inicialmente y se terminan con costos adicionales, esto se debe a varias razones entre ellas una discrecionalidad a la hora de la adjudicación de los contratos que permite al funcionario público hacerlo de manera individual sin una coparticipación de la sociedad civil y sin un acompañamiento de las áreas especializadas de los colegios, de los profesionistas, de los especialistas de las obras.

Por eso en la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, observamos con reservas muchos de los puntos planteados que se pretenden modificar y que votaran en el pleno los Diputados Federales como un retroceso de la Ley de Obras Públicas a un esquema que ya vivimos en el pasado, que se probó que no funciona, por sus características de sobreregulación y de ambigüedad.

El dirigente empresarial en Yucatán expuso que es imposible que la competitividad de los licitantes y de las licitaciones aumenten si se ponen reglas extraordinarias, además, el sobreregular los procesos licitatorios a lo único que nos va llevar es a eliminar la participación de muchas empresas; especialmente las MIPYMES, y aunque en el argumento de las modificaciones de esta Ley dice que ve por las MIPYMES esto es falso totalmente; a las MIPYMES afectarán estas modificaciones de ley.

Por eso estamos en contra de algunos de los puntos aquí propuestos. Estamos a favor de algunas cosas que se están llevando a cabo como propuesta, pero las que vemos con preocupación es las que inhiben la participación de las MIPYMES, nuestra economía, subrayó.

México, el País, los Estados, los Municipios, requieren empresas más fuertes que le den trabajo a nuestra gente, (albañiles, plomeros, electricistas, pintores, operadores de maquinaria etc.), porque no hay otra manera de sacar adelante al país, sino es contratando de manera masiva a nuestros obreros de la construcción, concluyó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Raleigh, Ohtani, Skenes, Kurtz y Rodríguez, en el equipo ideal de las Mayores

El conjunto es seleccionado por la revista ''Baseball America''

La Jornada Maya

Raleigh, Ohtani, Skenes, Kurtz y Rodríguez, en el equipo ideal de las Mayores

Cuando la ciencia (o todo) falla

Editorial

La Jornada Maya

Cuando la ciencia (o todo) falla

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia tras Nobel de la Paz a Machado

A la par, el país sudamericano anunció la apertura de dos consulados en Zimbabue y Burkina Faso

Ap / Afp

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia tras Nobel de la Paz a Machado

SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba

Su cohete acelerador, conocido como Super Heavy, amerizó en aguas del Golfo de México

Afp

SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba