El sector ganadero, de los menos afectados en Yucatán

En lo que va del año se han vendido más de 29 mil toneladas de ganado bovino
Foto: Fotos:Raschid Yamil Cardeña Sauri

De todos los sectores económicos que hay en Yucatán, el ganadero fue de los menos afectados en medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19), tormentas tropicales y huracanes que impactaron en este 2020, ya que en lo que va del año han sido vendidas 29 mil 860 toneladas de ganado bovino.

De acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el pronóstico de venta para este 2020 hasta el mes de noviembre era de 32 mil 873 toneladas, incluso esto representaba una cifra mayor a lo vendido en el mismo periodo de 2019, que fue de 32 mil 648.

Sin embargo, a pesar de que este sector no alcanzó la meta para el acumulado de 2020, la diferencia es mínima, pues han sido vendidas 29 mil 860 toneladas.

Sobre la situación, Esteban Abraham Macari, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente del estado (Ugroy), explicó que esta dinámica se debe a que a diferencia del sector turístico por ejemplo, en donde los establecimientos cerraron sus puertas totalmente por más de medio año, en el campo siguieron trabajando los más de 5 mil 200 socios de 26 asociaciones ganaderas registradas en la unión que él dirige.

“Hay que ser optimistas como ganaderos, seamos realistas, hemos sido uno de los sectores menos afectados  porque nosotros no dejamos de producir y vender. Sí nos vimos afectados con los precios a principio de año, pero la gente tiene que seguir comiendo y nosotros estuvimos ahí para producir”, explicó.

Reconoció que fue un año difícil para todo el campo, pues con la llegada de las tres tormentas tropicales y los dos huracanes a territorio yucateco, la principal afectación que tuvieron fue la inundación de los terrenos, lo cual tanto como la sequía, afecta en la generación de alimento para el ganado.

Además, que al estar anegados terrenos, también el agua afecta la infraestructura con la cual los terrenos y sus ganados son protegidos.

Al respecto, el ganadero Raschid Yamil Cardeña Sauri, dueño del rancho Don Bedher, ubicado al oriente  de Tizimín, opinó que en efecto, uno de los factores que le perjudicaron directamente fue el precio del ganado a inicio de año.

“Durante los primeros meses del año, las cabezas de becerro estaban a 48 o 50 el kilo y el ganado que es para matanza, estaba a 36 o 37 pesos el kilo, ahora ha aumentado al menos cinco pesos y eso ha ayudado a recuperarnos”, indicó. 

Otro factor que les perjudicó directamente es que como medida sanitaria fueron cancelados los eventos como ferias y exposiciones y esto impidió que aumentara la venta como sucedía en años anteriores.

Por su parte, Antonio Espejo Barceló, del rancho Marea Roja en Buctzotz, refirió que actualmente disminuyó la comercialización  y eso provoca que no haya suficiente liquidez para mantener sus ranchos.

“Hay quienes  tienen que vender becerros por pequeños lotes buscando las mejores ofertas de compra y perjudicó que muchos ganaderos no pudieron acceder a todos los apoyos gubernamentales, además que el año pasado la producción se vendió a mejor precio en un lugar determinado con apoyos ganaderos y en este año hubo un déficit de 60 por ciento”, puntualizó.

Sobre el rubro de exportación, hasta el mes de septiembre de este año, Yucatán registró envío a Estados Unidos principalmente de mil 650 becerros y vaquillas.

En este sentido sí hubo una disminución, ya que el estado es colocado entre los últimos lugares de exportación, cuando el año pasado su posición ocupó los primeros 20 lugares junto con Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

A pesar de que la pandemia por COVID-19 aún permanece en el territorio yucateco, el sector ganadero ya emplea estrategias para evitar los efectos del periodo de sequía del próximo año y es así que con las dos  máquinas que recibieron recientemente por el Gobierno del Estado, la ensiladora autopropulsada John Deere modelo 8300 y la LT Master doble brazo envolvente, tendrán la oportunidad de producir 10 mil toneladas de alimento al año.

Con ello, ya no será necesario que los ganaderos compren el alimento a 2 mil 200 pesos la tonelada, sino que el costo se reduce a mil 400 pesos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase