Cenace y CFE aseguran que los apagones en la Península no son frecuentes

La falta de energía eléctrica fue una situación que se replicó en distintas zonas del país
Foto: La Jornada Maya

Debido las fallas del servicio de luz que familias de diversos puntos de Mérida y otras partes del país vivieron esta tarde, Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Carlos Gonzalo Meléndez Román, dirección General del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ofrecieron una rueda de prensa virtual, en la que afirmaron que los problemas de apagones no son frecuentes en la Península de Yucatán.

Alrededor de las 14:30 horas, usuarios de diversos puntos del Centro Histórico, entre ellos, en los alrededores del Chembech, la zona oriente y poniente, Caucel, Vergel, Francisco de Montejo y áreas cercanas a las Avenidas Itzaes y Canek, reportaron a través de sus redes sociales la falta de energía eléctrica.

Dicha situación fue replicada en zonas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Playa del Carmen, Cozumel, Saltillo, Hermosillo y Aguascalientes.

A través del Facebook Live organizado por la CFE Nacional, Carlos Gonzalo Meléndez Román afirmó: “No son comunes estas fallas, el sistema nacional tiene protecciones que están monitoreando segundo a segundo  para que cuando suceda una situación de esta naturaleza se proteja; el último evento que tuvimos fue en 2017 en la Península de Yucatán y no es común que suceda esto, realmente es bajo una situación excepcional”.

Asimismo, confirmaron que fue un hecho registrado a nivel nacional y será en las próximas 10 o 15 horas cuando sea posible saber cuáles fueron las causas reales.

Con estos hechos fueron afectados 10.5 millones de usuarios, equivalente a lo que consume el Valle de México y esto  representó el 26 por ciento del total de los usuarios en ese horario, puesto que fueron 16 centrales eléctricas las que salieron de operación.

De igual forma recordaron que el último periodo en el que fue registrado este hecho fue el 7 de septiembre de 2017.

Para finalizar, Guillermo Narváez Elizondo, director de Distribución, también dio a conocer que si no hubiese sido suspendido el servicio para estos 10.5 millones de personas, habrían sido afectadas más de 120 millones en el país.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026