Expansión en la periferia de Mérida amenaza preservación de la cultura maya: INAH

Los desarrollos inmobiliarios deben convivir con los monumentos arqueológicos
Expansión en la periferia de Mérida amenaza preservación de la cultura maya: INAH
Foto: INAH Yucatán

La expansión de los desarrollos inmobiliarios en la periferia de Mérida, amenazan la preservación de los últimos rastros de la cultura maya en la ciudad, advirtieron investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.  

Tanto las autoridades y la ciudadanía, expusieron, deben generar acciones para preservar los monumentos arqueológicos que se encuentran en las nuevas colonias, que convivan con el urbanismo y al mismo tiempo sirvan como recordatorio de nuestros antepasados y raíces mayas.  

Señalan que las empresas de vivienda, así como los gobiernos, deben garantizar que antes de construir un nuevo complejo habitacional, se hagan todas las excavaciones e investigaciones para determinar si en la zona hay vestigios de esta cultura, analizar y evaluar si se conservan o se analizan los restos encontrados.  

“El crecimiento urbano es una amenaza para los restos mayas de las ciudades”, manifestó Luis Pantoja Díaz, coordinador del Proyecto Arqueológico Región Mérida (Parme), desarrollado por el Centro INAH-Yucatán.  

En más de 16 años han trabajado en la investigación, conservación y análisis de los las zonas de la periferia de la ciudad, donde se ha expandido la ciudad, en la cual han detectado más de 15 sitios arqueológicos nuevos, restos óseos y más de 500 vasijas y utensilios mayas.  

No obstante, el investigador reconoció que la mancha urbana se está “comiendo” todo a su paso, por lo que una preocupación constante es que cada día sea más complicado poder encontrar estos restos de nuestros ancestros mayas.  

En 1980, precisó que el periférico era el límite de la ciudad, sin embargo, en un plano actual se puede observar que “está rebasado” por todos los fraccionamientos que se han ido construyendo.  

Por lo tanto, subrayó que con el Parme se busca que esto no suceda, aunque cada día se cuenta con pocos recursos y la pandemia del COVID-19 vino a suspender de manera indefinida varios de los trabajos que realizan.  

Esto no solo sucede en Mérida, también se está presentando en otras ciudades como Valladolid e Izamal que están creciendo de manera exponencial. 

El arqueólogo explicó que las empresas constructoras están obligadas, por ley, a financiar estudios de análisis ejecutado por el INAH y labores de salvamento arqueológico en obras de construcción en las áreas urbana y conurbada de Mérida. De no hacerlo podrían ser acusados de cometer daños a la propiedad de la nación. 

No obstante, también corresponde al municipio verificar y presionar que las empresas llevan a cabo estos estudios, que las leyes sean severas en caso de que no cumplan con esto; además dijo que el ayuntamiento debe crear zonas de urbanización controladas, donde pueden convivir los monumentos arqueológicos y los nuevos desarrollos. “Pero se ha desbordado tanto por los intereses económicos”. comentó.  

Por ejemplo, hay casos relativamente nuevos como en San Pedro Cholul donde se ha destinado una reserva importante de montículos mayas, también en Santa Fe, Ciudad Caucel, o el más conocido en el Fraccionamiento del Parque, pero es necesario que se cuenten con más espacios similares.   

Para hacer esto, se necesita recursos de los gobiernos para poder restaurar y conservar lo que se ha encontrado y crear espacios en los puntos de la ciudad prque la gente pueda disfrutar del patrimonio arqueológico y no quede olvidado en el monte.   

El investigador hizo un llamado a las constructoras para que hagan conciencia sobre la importancia de conservar y cuidar este patrimonio, y que cuando ya se ha encontrado el vestigio y se decide mantenerlo es importante que las personas lo preserven, que lo cuiden y no lo destruyan.   

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, es condenado a 14 años de cárcel por corrupción

El ex mandatario aceptó sobornos de empresas constructoras a cambio de obras públicas

Efe/Reuters

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, es condenado a 14 años de cárcel por corrupción

Toluca vence 2-1 a Ciudad Juárez, en la ida de los cuartos de final de la Liga Mx

Jesús Murillo puso adelante al conjunto fronterizo con un certero cabezazo a los tres minutos

La Jornada

Toluca vence 2-1 a Ciudad Juárez, en la ida de los cuartos de final de la Liga Mx

Suben a 75 los muertos por incendio en complejo de departamentos en Hong Kong

Permanecen desaparecidas 279 personas y hay 70 heridos

Ap

Suben a 75 los muertos por incendio en complejo de departamentos en Hong Kong

Gertz no me ha manifestado su intención de renunciar a la FGR: Claudia Sheinbaum

Evitó abundar sobre el contenido del documento que ayer recibió del Senado

La Jornada

Gertz no me ha manifestado su intención de renunciar a la FGR: Claudia Sheinbaum