Textoy foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

4 de noviembre, 2015

El presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del estado, Manuel Armando Díaz Suárez, señaló ante el primer lugar en incidencia de nuevos casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que actualmente ostenta Yucatán a nivel nacional, es necesario reforzar el marco legal creado en 2013 con un fondo para combatir dicho mal y otras enfermedades de transmisión sexual.

Durante la sesión celebrada ayer en el Congreso local, el diputado panista recordó que, según cifras del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), en 2014 se reportó un total de 151 nuevos casos de personas infectadas con el virus en Yucatán, sumando un total de 4 mil 118.

“Hasta el 30 de junio se reportaron 82 casos nuevos de personas infectadas de VIH/Sida en nuestra entidad, para llegar a un total de 4 mil 272 casos, desde 1983 hasta junio de 2015”, apuntó.

Señaló que tal repunte colocó a Yucatán en el primer lugar a nivel nacional en casos nuevos en los últimos dos años, concentrados en Mérida, Progreso, Tizimín, Kanasín y Valladolid.

El legislador precisó que para noviembre del presente año, Censida informó que los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH por cada 100 mil habitantes, son en primer lugar Yucatán con 11.4; Quintana Roo, 10.1; Campeche, 8.4; Tabasco, 7.5, y Tamaulipas, 5.5.

“Ante estas crecientes cifras, no cabe duda que en nuestro Estado es importante crear transformaciones profundas, decisivas y enérgicas que ayuden en la actuación pronta y continua frente a la mencionada epidemia.

Apuntó que al ser Yucatán puntero nacional en casos nuevos de VIH, es necesario reflexionar sobre las acciones que se han tomado y se toman desde la administración pública estatal, particularmente de la Secretaría de Salud (SSY) y el comité estatal para la prevención y control del VIH/Sida y las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Ante este panorama, el legislador sostuvo la necesidad de modificar la Ley para la Prevención del VIH/Sida aprobada en 2013 y crear dicho fondo para controlar, además, otras ETS.

“Buscaremos fiscalizar, vigilar y dar seguimiento a las acciones emprendidas por la Secretaría Técnica del Comité Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida y otras ETS, en apego al Plan de Trabajo aprobado por sus miembros en abril de 2014.”

Díaz Suarez hizo un llamado a los otros 24 diputados para redoblar esfuerzos y aumentar las acciones que permitan garantizar el correcto estado de salud y los derechos humanos en Yucatán, para lograr avanzar hacia la meta anhelada a nivel mundial de cero casos nuevos de VIH.

“Se sugerirá tener especial atención en las comunidades del interior del estado, altamente vulnerables por la migración de sus pobladores al extranjero. Por ello es necesario tomar las medidas locales para la prevención y el control del VIH”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón