La Jornada Maya
De la redacción

23 de noviembre, 2015


En el fraccionamiento Serapio Rendón III, al sur de la ciudad de Mérida, se construye la capilla de Santo Tomás Moro, el “santo de los políticos”, con aportaciones de la comunidad católica, vecinos, empresarios y personas que trabajan en el servicio público.

El presbítero Gerardo de Jesús Castillo Galera, párroco de Santa Rosa de Lima y encargado de la capilla de Santo Tomás Moro, explicó que este apóstol es reconocido como el patrono de los gobernantes y los políticos debido a su trabajo, con enfoque humanista, dentro de la Corte de Inglaterra en el siglo XVI.
Trabajó como político, en el Gobierno junto al rey Enrique VIII, quien lo convirtió en su canciller, aunque años después ordenó ejecutarlo por oponerse a sus deseos.

Santo Tomás Moro fue un humanista y político inglés que nació en Londres en 1478 y fue martirizado en 1535 por órdenes del rey de Inglaterra. Su ideología era la subordinación de todo interés individual al beneficio común.

Fue canonizado en 1935 por el Papa Pío XI y en octubre de 2000 el Papa Juan Pablo II lo declaró “santo de los políticos”.

La capilla en su honor en Mérida fue fundada hace 10 años y desde entonces se realizan actividades para recaudar fondos y financiar su construcción, aunque también ha recibido aportaciones de mano de obra y en especie.

Hasta hace unos días, la misa se oficiaba en un pequeño tinglado de seis por 12 metros, lo cual cambió gracias a las aportaciones de los empresarios Igor Aguilar y Jesús Ramírez, quienes sumaron su apoyo a la comunidad junto con el diputado federal Francisco Torres Rivas.

Panchito Torres acudió hoy a la misa matutina para posteriormente participar en la entrega de las mejoras realizadas, entre éstas un piso de cemento y techo de láminas.

El padre Gerardo Galera consideró que deberían asistir todos los políticos y personas que trabajan en el Gobierno para encomendar su trabajo en bien de la comunidad. “A poner en manos de Dios la toma de decisiones por el bien común”.

“Yo siempre le digo a la gente que debemos ubicar a nuestro santo y encomendarnos a ellos”, señala.

Hasta ahora, el único político que ha venido a misa es “San Panchito”, dice sonriente el párroco.

“Sé que hay políticos de fe, que están comprometidos con la Iglesia, y ahora debemos fomentar que este lugar sea conocido por los políticos locales y que ellos nos ayuden a levantarlo, pues sería también para ellos”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón